Zamora/Salamanca (EFE).- La reapertura del tren Ruta de la Plata, un corredor ferroviario entre Gijón y Sevilla, ha cobrado fuerza. Este permitiría unir por tren de forma directa los puertos de Asturias con los de Huelva y Cádiz sin pasar por Madrid. En su demanda ha habido concentraciones ciudadanas convocadas en las ciudades afectadas por el trazado que han desafiado el viento y la lluvia.
Las movilizaciones, convocadas en una quincena de ciudades del Corredor del Oeste, desde Gijón hasta Huelva, han reclamado que los 340 kilómetros que permitirían completar el corredor del Oeste. Reclaman que se reabra casi cuatro décadas después de que ese tramo se cerrase al tráfico ferroviario entre Plasencia (Cáceres) y Astorga (León).
El informe encargado por el Gobierno de España el pasado mes de septiembre para estudiar la viabilidad de esa reapertura ha reactivado la reivindicación del territorio. Este se beneficiaría de la recuperación de los trenes de mercancías y pasajeros en la Ruta de la Plata. Con estas concentraciones han pedido que se adelantes los plazos del estudio informativo y del horizonte para que el tren vuelva a circular por esas vías.
Territorio depauperado del oeste español
El tramo para el que se pide su reapertura coincide además con un territorio depauperado del oeste español. Forma parte de la denominada España vaciada. La recuperación del tren abriría posibilidades de futuro como atractivo para el asentamiento de industrias y favorecería la movilidad de personas en ese eje.
El presidente de la Asociación Ferroviaria Zamorana, José Manuel Rodríguez ha puesto de relieve la importancia de que España apueste por una red ferroviaria mallada y no radial en la que todo el tráfico tenga que pasar por Madrid. Lo ha hecho como representante de una de las organizaciones convocantes de las movilizaciones.

Ha enmarcado además esta reivindicación en la apuesta que también ha transmitido Europa por potenciar ese eje ferroviario como alternativa sostenible al transporte por carretera.
Los manifestantes de la quincena de ciudades entre las que se han encontrado Gijón, Zamora, Salamanca, Plasencia, Cáceres, Mérida, Sevilla o Huelva. Han reclamado que el Gobierno de España pida a Europa que el corredor ferroviario del Oeste se incluya en la Red Transeuropea del Transporte. Quieren restablecer el tránsito ferroviario «cuanto antes» y que todo el corredor esté en funcionamiento antes del año 2040.
Compromiso público del nuevo Gobierno de España
Han exigido un compromiso público del nuevo Gobierno de España con ese trazado ferroviario. Reclaman que los colectivos ferroviarios que han convocado la movilización puedan participar en la comisión de seguimiento del estudio de viabilidad. También que éste adelante plazos y se ejecute en un año en vez de los dos previstos cuando en septiembre se ha sacado a licitación.
En Zamora, la manifestación ha estado respaldada por todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Zamora, IU, PP, PSOE, Zamora Sí y Vox, así como por la Cámara de Comercio e Industria, la patronal CEOE-Cepyme, los sindicatos CCOO y UGT y diversos colectivos sociales. Ha congregado al mediodía, cuando llovía abundantemente y hacía tiempo desapacible, a unas 250 personas en la plaza de la Constitución, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno.
Mientras, en Salamanca, componentes de los distintos grupos políticos de la urbe salmantina y la provincia e instituciones como la Universidad han arropado junto a cerca de doscientas personas esta reivindicación histórica.
ResponderReenviar |