Ginés Donaire | Jaén (EFE).- “Campo de Baeza, soñaré contigo cuando no te vea”, escribió el poeta Antonio Machado, que era un gran amante de la naturaleza, mientras recorría a pie el camino entre Baeza (Jaén), adonde llegó en 1912 como profesor de Francés, y la vecina localidad de Úbeda. Ahora, más de un siglo después, se ha vuelto a dar vida a este sendero machadiano como nexo de unión entre las dos ciudades patrimoniales.
“Este camino va a permitir poder disfrutar del paisaje y la naturaleza. Así como la interpretación de todos los es en torno a la figura de Antonio Machado y también de San Juan de la Cruz”. Lo ha señalado a EFE Andrea Pezzini, presidente de la asociación empresarial Tubba.
La puesta en marcha de la Senda de Antonio Machado se hizo coincidir el pasado domingo con una caminata en la que participaron medio millar de ubetenses y baezanos. Estrenaron un sendero que ha sido adecentado gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi). Une a las dos ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco.
Entre olivares y encinas, bajo el sol de la comarca de La Loma, los caminantes emprendieron sus pasos por los polvorientos caminos que recorrieron los poetas San Juan de la Cruz y Antonio Machado.
Decía el poeta Rafael Laínez, que fue un alumno aventajado de Machado en el instituto de Baeza, que solían encontrar a don Antonio solo, sentado bajo el olmo de la Puerta del Conde o caminando hacia el paraje natural de encinas donde solía descansar.
Estrechar lazos entre Úbeda y Baeza
“Este tipo de iniciativas consiguen estrechar aún más los lazos de ambas ciudades. Ambas hermanadas por su declaración en 2003 como ciudades Patrimonio Mundial”, ha destacado la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares.
La intervención se ha centrado inicialmente en la entrada del camino, donde se ha ubicado una figura de Antonio Machado. También se ha actuado entre el recinto ferial y el bosquete de ‘Plazorita’, donde existe un área de interpretación de la naturaleza. Además, el proyecto ha contemplado la repoblación de arbolado con encinas, pinos o lentiscos, entre otras especies. Y se han recuperado diversas escolleras.
El diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco José Lozano, ha destacado las sinergias entre los dos municipios jiennenses. “Les permiten seguir creciendo de manera conjunta en su oferta turística, con un sendero en el que residentes y turistas pueden disfrutar de unas magníficas panorámicas de nuestro mar de olivos”.
El empresario Andrea Pezzini recordaba que, precisamente, uno de los recursos demandados en estos últimos años era el ir y venir de Úbeda a Baeza y de Baeza a Úbeda por otros medios que no fuera en vehículos.
El alcalde de Baeza, Pedro Javier Cabrera, se felicitaba por este nuevo recurso turístico. “Ahora es el momento de que todos los vecinos disfruten de este camino cargado de historia y belleza”, zanjaba. EFE