Málaga (EFE).- El resultado preliminar de la autopsia realizada a la mujer hallada muerta en su domicilio ubicado en Torre del Mar, localidad que pertenece al municipio de Vélez Málaga, es que murió por asfixia. Pese a ello, hay que esperar a los resultados definitivos para esclarecer si se trata de un caso de violencia de género.
El subdelegado de Gobierno en la provincia de Málaga, Javier Salas, así lo ha explicado a los periodistas durante los actos del bicentenario de la Policía en la capital. Asimismo, ha precisado que la principal línea de investigación «evidentemente» es la violencia de género.
Para los resultados definitivos, tras la autopsia de la mujer hay que esperar unos días, según Salas. También ha añadido que será la Delegación contra la Violencia de Género la que determinara si es un nuevo caso. Al mismo tiempo ha dicho que «en las siguientes horas o días lo podrán confirmar».

El cuerpo de Ana, de 57 años, fue encontrado por su hijo cuando acudió a buscarla al domicilio en el convivía con su pareja. La vivienda estaba en la calle Doctor Fleming. Ella tenía que ir a cuidar a una mujer mayor sobre las 7.00 horas y no había acudido. Así lo confirmó a los periodistas el descendiente de la fallecida.
Signos de estrangulamiento
El hijo se encontró a su madre en una habitación bocarriba y con signos de estrangulamiento. Al no encontrar a la pareja de ella, fue a buscarlo en otra vivienda en la que estaba trabajando y que era propiedad del joven. La había comprado recientemente y allí se lo encontró ahorcado.
Emergencias 112 Andalucía recibió una llamada de un particular, que se identificó como familia, en la que alertaba la muerte de una mujer por agresión en una vivienda en Vélez-Málaga. El 112 dio aviso a la Policía Nacional y los servicios sanitarios del 061, que solo pudieron confirmar su muerte. De confirmarse, éste sería el primer asesinato machista de 2024.
Desde que en 2003 comenzaron a contabilizar los casos, 1.239 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes. También en el correo [email protected]. De igual forma, se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.