Tres estudiantes usan sus teléfonos móviles durante una clase en un instituto. EFE/ MARCUS FUERER

Recomiendan regular la prohibición del móvil en las aulas y extenderla hasta 2º de la ESO

Granada, (EFE).- El Consejo Escolar de Andalucía recomienda a la Junta regular de forma explícita la prohibición del uso del teléfono móvil en las aulas y que ésta se extienda a toda la jornada escolar, incluida la ruta de transporte escolar, hasta el segundo curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) inclusive.

A partir del tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, la recomendación pasa por limitar el uso del dispositivo móvil en la jornada escolar a determinados momentos puntuales. Con fines «exclusivamente didácticos y criterios pedagógicos debidamente justificados en el proyecto educativo de los centros». Teniendo en cuenta en cada caso la edad del alumnado, su madurez y sus características psicoevolutivas.

Así figura en las recomendaciones incluidas en un informe elaborado, a petición de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, por el Consejo Escolar de Andalucía. Que es el máximo órgano de participación y asesoramiento de la comunidad educativa, con sede en Granada.

Este informe sobre el uso de los teléfonos móviles en las aulas fue encargado el pasado mes de diciembre por la consejería. De forma paralela a las instrucciones que envió en aquella fecha a los colegios e institutos.

Modificar la normativa

Las instrucciones dadas entonces por la Junta, que debían quedar recogida en los reglamentos de organización y funcionamiento de los centros docentes de las enseñanzas básicas, limitaban el uso del móvil a la jornada escolar. Incluyendo recreo y extraescolares, salvo que estuviera expresamente previsto en el proyecto educativo del centro para determinados fines didácticos. Con la salvedad también de algunos alumnos que necesitaran usarlo por motivos personales.

prohibición móviles aulas
Recomiendan regular la prohibición del móvil en aulas de Andalucia. Imagen de un instituto. EFE/ Xoán Rey.

Ahora, el Consejo Escolar de Andalucía recomienda a la consejería modificar la normativa autonómica. Para regular «de forma explícita y con la mayor seguridad jurídica» la restricción del uso de dispositivos móviles considerando la edad. También la etapa educativa y el tipo de enseñanza. Lo que requiere de una modificación parcial de los decretos que regulen el funcionamiento de los centros educativos. También insta a que se especifique en qué circunstancias se permitirá el uso puntual de los teléfonos.

El consejo recomienda que esa regulación se extienda a toda la jornada escolar y las zonas del centro educativo. También al conjunto de actividades complementarias y extraescolares e incluso a la ruta de transporte escolar. Que abarque todas las enseñanzas competentes de la consejería. Y que se restrinja cualquier tipo del uso del móvil y otros dispositivos personales análogos hasta segundo curso de enseñanza secundaria obligatoria. Para, a partir de tercero, solo emplearlo en momentos puntuales y para fines didácticos.

Formación y dotación de dispositivos

El informe insta también a la Junta a que esta regulación sea contextualizada por los centros con la participación de toda la comunidad educativa. E incida en los programas derivados del ciberacoso, proporcionando mayor apoyo a los afectados. Impulsando los protocolos de actuación ya existentes y estableciendo si fuera necesario otras actuaciones más específicas y efectivas sobre los presuntos acosadores.

Junto a la regulación, el informe centra sus recomendaciones en otros dos aspectos. Uno de ellos es la formación, que recomienda hacer extensiva a toda la comunidad educativa y a las familias. Adaptándola al nivel de competencia y sociocultural de cada una de ellas para que puedan supervisar el uso del móvil por parte de sus hijos.

El otro es el referido a la necesidad de que la Junta dote a los centros de los dispositivos digitales suficientes -ordenadores o tablets- para cubrir de esta forma las necesidades del alumnado y reducir así la dependencia de los teléfonos móviles personales.

Las recomendaciones se sustentan en una serie de conclusiones avaladas científicamente y en la práctica que revelan el impacto negativo del abuso del móvil para la salud y la vida en general de los jóvenes.

La Junta analizará «al dedillo» las recomendaciones

Se citan entre ellos los problemas relacionados con el neurodesarollo, baja autoestima, ansiedad, conflictos sociales, conciliación del sueño y hasta comportamiento sexuales de riesgo, según han puesto de manifiesto expertos participantes en los ciclos celebrados en los últimos meses para la elaboración del informe, que ha incluido también un cuestionario entre los consejeros del consejo escolar, quienes se posicionaron mayoritariamente a favor de la regulación del uso.

prohibición móviles aulas
Recomiendan regular la prohibición del móvil en aulas de Andalucia. Teléfonos móviles en un aula. EFE/EPA/YAHYA ARHAB

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, que ha participado en la presentación de forma telemática, ha valorado la «profundidad y profesionalidad» del informe y ha asegurado que analizarán «al dedillo» todas las recomendaciones antes de tomar cualquier decisión al respecto.

Ha resaltado de entre ellas la de que se recoja la restricción en una norma de rango superior, que implicaría modificar los decretos que en estos momentos aprueban el reglamento orgánico de los centros, o la limitación al uso pedagógico a partir de tercer y cuarto curso de la ESO, recomendaciones «profundamente serias y acertadas» que, en su opinión, pueden tener una incidencia positiva en el sistema educativo. EFE