Un hombre trabaja en a vendimia en una vid de La Rioja, en una imagen de archivo EFE/ Raquel Manzanares

Detectadas 18.400 botellas vendidas en internet como vino de Málaga con uvas de La Rioja

Logroño/Málaga, (EFE).- La Guardia Civil ha detectado un fraude alimentario de más de 18.400 botellas de vino de baja calidad embotelladas en La Rioja, elaboradas con uvas de esta comunidad y comercializadas bajo la Denominación de Origen de Málaga como vino de una calidad superior, lo que ha supuesto una estafa económica de unos 227.000 euros.

La Guardia Civil, bajo la dirección de la Fiscalía Superior de La Rioja y en colaboración con la Consejería de Agricultura riojana, han detectado este fraude. Por el que se investiga a tres personas como presuntas autoras de los delitos contra la propiedad industrial. Ademád de falsedad documental, relativa al mercado y a los consumidores y estafa.

Denuncia de la denominación

La investigación de esta operación, denominada ‘Utrem’, ha determinado que estas personas utilizaban un entramado mercantil. Que comercializaba vino de baja calidad desde La Rioja como vino de calidad superior procedente de la Denominación de Origen de Málaga. Además de Sierra de Málaga y Pasas de Málaga, ha detallado este martes la Guardia Civil en una nota.

vino Málaga uva Rioja
Venden en la red botellas de vino de Málaga con uvas de La Rioja. Una mujer degusta uno de sus vinos provenientes de las viñas del paraje natural Montes de Málaga. EFE/Daniel Pérez

Un representante de esas denominaciones presentó una denuncia. En la que alertaba sobre la venta sin autorización de determinadas botellas de vino blanco en las que aparecía de forma clara y destacada el término “Manilva”. Que está protegido y reservado únicamente para los inscritos en su consejo regulador.

La investigación sobre más de un millar de etiquetas, contraetiquetas y tirillas de las botellas de vino permitió averiguar que los envasados de los vinos fraudulentos se realizaron en embotelladoras con sede en La Rioja. Y que en su mayoría se habían vendido a través de plataformas online especializadas en vinos.

Análisis de la uva

El análisis de las botellas adquiridas en una de estas web por la Consejería de Agricultura de La Rioja determinó que el vino no se había elaborado con un 100 % de uva moscatel de Alejandría. Como así lo hacen las empresas adheridas a las denominaciones de origen de vino de Málaga. Y su porcentaje era residual; mientras que se comprobó que, en su lugar, se había elaborado con uva de La Rioja.

Los investigadores han constatado que, a través de una persona que ejercía de comercial, los investigados vendían el vino usando términos protegidos por la propia denominación de origen, como Denominación de Origen Certificada ‘DOC Vinos de Fincas’. Sin estar inscritos en la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación (ENAC), ni poseer autorización de esa denominación.

Así, hacían creer al consumidor que el vino que adquirían era malagueño con su correspondiente denominación. Cuando, en realidad, estaba elaborado con uvas de La Rioja. EFE