Aceitunas tras la recolecta en un olivar de Jaén en una imagen de archivo. EFE/José Manuel Pedrosa.

Disminuyen los robos en la última campaña de la aceituna, pero hay más investigados

Jaén, (EFE).- Las robos de aceitunas en Andalucía en la última campaña han ascendido a 523.568 kilos, lo que supone un 32 por ciento menos que la campaña anterior, aunque el número de personas investigadas crece, especialmente en Jaén, donde se han duplicado.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha presentado este jueves en Jaén el balance de la campaña de vigilancia de los robos y hurtos en el sector del olivar, y ha detallado que casi la mitad de toda la aceituna sustraída (226.020 kilos) se ha contabilizado en la citada provincia.

El valor de toda la aceituna robada en la región supera el millón de euros si se toma como referencia el coste del kilo de aceituna (dos euros/kilo de media), mientras que el número de infracciones penales de hurtos ha ascendido a 453 -frente a los 463 de la campaña anterior.

El interés por el robo de aceituna

En la provincia de Jaén, que acapara más del 40 % de la producción andaluza, se han conseguido recuperar 121.852 kilos de aceitunas robadas. Pero al mismo tiempo es también donde se han disparado el número de investigados (211, frente a 371 en toda Andalucía).

Fernández ha destacado que esta campaña se ha puesto en marcha un despliegue especial de vigilancia, pues debido al importante aumento de los precios del aceite, ha crecido el «interés» por los robos y hurtos de aceituna.

robo aceitunas Andalucía
Menos robos de aceituna en Andalucía pero más investigados. Fotografía de una operación por la Guardia Civil de Osuna. EFE/Guardia Civil/ARCHIVO

Además, valora el trabajo llevado a cabo por efectivos de la unidad Roca, el Seprona, Tráfico o la Escuadra de Caballería de la Guardia Civil, más de 7.000 efectivos desplegados por toda la comunidad.

El general de Brigada Luis Ortega, jefe de la IV Zona de la Guardia Civil en Andalucía, ha apuntado que muchas de las personas investigadas han intentado “evadir” la infracción llevando la aceituna a puestos de compra de Extremadura y Castilla la Mancha.

Además, Ortega ha puesto en valor el papel “determinante” que ha jugado el DAT, el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) que debe llevar consigo cada oleicultor con todos los datos de la finca y parcelas de donde sale la aceituna. EFE