Granada (EFE).- El uso de emojis en los anuncios turísticos publicados en redes sociales los hace más atractivos, según un estudio que ha demostrado que los s comprender mejor y con menos esfuerzo estas promociones, que ganan efectividad.
Investigadores del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un estudio pionero que demuestra que el uso de mensajes y emojis para promocionar destinos turísticos en redes sociales provoca una mayor atención en los s.
La incorporación de estas pequeñas imágenes facilita además que se procese adecuadamente la información y permite realizar un esfuerzo cognitivo menor.
Según el estudio, los emojis en los mensajes digitales sobre destinos turísticos facilitan el procesamiento de los s. Y reducen la ambigüedad, sobre todo cuando los receptores se enfrentan a contenidos que presenta niveles de congruencia bajos.
Esta investigación se ha diseñado para entender cómo los mensajes publicados en redes sociales por las organizaciones encargadas de la gestión de destinos turísticos y los posteriores comentarios de otros s influyen en la percepción y el comportamiento de los potenciales turistas.
Experimento de seguimiento
El estudio, realizado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la UGR, ha sido un experimento mediante la técnica de seguimiento ocular a 60 s de la red social Facebook.
Esta muestra fue sometida a una serie de tratamientos experimentales en los que se manipulaba el grado de congruencia entre los mensajes de quienes publican y de los s. El uso o no de emojis en los anuncios y el tipo de posicionamiento adoptado por el destino en la comunicación.
«El estudio ilustra claramente los beneficios en términos de eficacia de usar mensajes congruentes en la comunicación de marketing en general. Y en la comunicación digital en redes sociales, en particular. Y cómo el uso de emojis en los anuncios contribuye a potenciar el procesamiento de la información por parte de los s».
Mejora de la evaluación afectiva
Han concluido además que la congruencia en los mensajes no solo facilita el procesamiento de información por parte de los s, sino que también mejora su evaluación afectiva. Un aspecto crucial en la decisión de elegir un destino turístico.
La investigación proporciona varias implicaciones clave para la gestión turística desde una perspectiva de comunicación orientada al en redes sociales.
Además, los resultados de la investigación sugieren un cambio en las preferencias de los consumidores potenciales hacia un turismo más enfocado en la naturaleza. Por ello se recomienda resaltar en la información los valores de sostenibilidad. EFE