El cordobés José Manuel Belmonte, considerado uno de los escultores figurativos más relevante en la actualidad, considera que "el arte figurativo contemporáneo andaluz está en pleno auge". EFE/Rafa Alcaide

José Manuel Belmonte: «El arte figurativo contemporáneo andaluz está en pleno auge»

Mercedes Martínez | Córdoba, (EFE).- El escultor cordobés José Manuel Belmonte considera que «el arte figurativo contemporáneo andaluz está en pleno auge». Belmonte está considerado uno de los escultores figurativos más relevante en la actualidad.

Belmonte es conocido internacionalmente por su escultura de ‘La regadora’. La obra se ha convertido en emblema de los Patios de Córdoba. El artista ha reivindicado en una entrevista con EFE la situación de este tipo de arte que empieza a ser «para todos los públicos» independientemente de la edad y del nivel cultural.

En su opinión, «está volviendo a pasar» lo que ocurría en el siglo XX. Entonces se hablaba de «escuela catalana, gallega, levantina o andaluza». Ese concepto desapareció y ahora «tenemos otra vez la escuela madrileña, la andaluza o la de artistas figurativos».

A José Manuel Belmonte le llama la atención que le reconozcan su trabajo por toda España. «Cuando he expuesto este año en Coruña han venido a verla desde el País Vasco o Madrid, y eso me ha llamado mucho la atención».

«Me cuesta asumir las reseñas sobre mí»

Añade que «es verdad que dicen de mí que soy uno de los dos o tres mejores escultores figurativos, y lo ponen en los catálogos y las reseñas pero a mí, a veces, me cuesta asumirlo».

A pesar de que en su Córdoba natal tiene esculturas por diferentes zonas de la capital y que ‘La Regadora’, emblema internacional de los Patios de Córdoba, se ha convertido en uno de los marcos preferidos para las fotos de los turistas que recalan en la ciudad, José Manuel Belmonte se siente más reconocido fuera de su tierra.

José Belmonte
José Manuel Belmonte, que posa junto a una de sus obras, ha reivindicado en una entrevista con EFE la situación de el arte figurativo que empieza a ser «para todos los públicos», independientemente de la edad y del nivel cultural. EFE/Rafa Alcaide

En sus últimas exposiciones «me han trasladado que a lo mejor soy desconocido para los compradores pero los artistas me conocen todos”. Y eso para él es “una gran satisfacción” porque significa que “vale la pena mi esfuerzo».

Reconocimiento al esfuerzo

El artista siente que este año está recogiendo parte del fruto de sus 43 años de carrera. Se trata de un reconocimiento al esfuerzo de su trabajo.

Ese reconocimiento se plasma, por ejemplo, en el éxito de las muestras que ha estado exponiendo en China y Taiwán. Ha sido en los primeros meses de 2024. A raíz de las cuales está exhibiendo su obra hasta el próximo 30 de julio en el Get Art Museum en Taipei.

En esta muestra Belmonte exhibe su colección ‘Bestiario’. En ella viene a demostrar la capacidad de evolución de la escultura figurativa contemporánea para renovarse de forma constante. También la vigencia de una técnica como el relieve cuyos orígenes se remontan al mundo antiguo.

Títulos como ‘Nautilus’, ‘Minerva’, ‘Eva’, ‘El Valle del Psique’, ‘Camarlengo’, ‘El Nido’ o ‘Dream about fish’ conforman los catorce bajorrelieves. Supone una técnica «que ahora está en desuso entre los escultores por su gran dificultad». Explica que «estamos hablando de que, en un máximo de centímetro y medio, hay que sacar profundidad, volumen, anatomía y eso es algo muy complicado».

Muestra en Portugal

Además el palacete indiano de Villa Idalina en Caminha (Portugal) acoge hasta el 15 de agosto una exposición llamada ‘Vip’. En ella se exponen algunas de sus obras, como ‘Hombres pájaro’, en formato pequeño, y ‘Jaque Mate’. Se trata de una muestra a la que ha llegado a través de la galería Espacio 75 de Madrid.

Otro de sus proyectos actuales es el inaugurado este fin de semana en Pedraza (Segovia) donde en la muestra ‘Arte entre velas’, junto al pintor Carlos Muro, expone en la iglesia de Santo Domingo tres obras de la serie ‘Hombres pájaro’ a tamaño natural y » también llevo la gigante de tres metros y medio de ‘Cogiendo la luna”.

Exposición en Córdoba

Además, durante julio también mostrará algunas de sus obras en Zamora. Será de la mano de la Galería Espacio 36, sin olvidar que forma parte de la exposición colectiva ‘Donde una tea alumbra’, en la sala Vimcorsa de Córdoba.

Esta exposición, comisariada por Félix Ruiz Cardador, incluye una selección de artistas plásticos de Andalucía, 40 pintores y 8 escultores, cada uno de los cuales contribuirá con una obra representativa de su creatividad. En el caso de José Manuel Belmonte la obra que expone es ‘Luis’, de su serie ‘Miradas en la noche’.

Respecto a esta última, el escultor cordobés ha asegurado que es «espectacular», con la presencia de los «representantes más importantes del arte figurativo», como el caso de Salustiano García, autor del polémico cartel de la Semana Santa de Sevilla o el director del Museo del Nuevo Realismo de Almería.

Satisfecho con el recorrido de todas estas exposiciones, el escultor no deja de trabajar de cara a afrontar nuevos proyectos para el próximo año porque «en 2025 tengo uno muy importante que aún no puedo desvelar».