Varios jabalíes en una zona urbana de la localidad malagueña de Mijas en febrero pasado. EFE/Esther Gómez/ARCHIVO

Bebederos a pie de sierra en Alhaurín de la Torre (Málaga) para que no bajen los jabalíes

Málaga, (EFE).- La mayor presencia de animales salvajes, como jabalíes, en zonas urbanas ha llevado al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga) a habilitar bebederos. Lo hace al pie de la sierra para la fauna. Tiene el fin de evitar que bajen a zonas habitadas en busca de agua. Esto es debido a la sequía .

El alcalde de este municipio de unos 43.000 habitantes, Joaquín Villanova, ha visitado un bebedero construido cerca de la urbanización Torresol. Funciona gracias a un aljibe que va rellenando el abrevadero conforme baja el nivel de agua.

Se trata de un programa piloto. Una vez se evalúe su funcionamiento, el Ayuntamiento determinará la creación de más balsas en otras zonas del término municipal. Así lo ha señalado el Ayuntamiento, que recuerda que jabalíes, zorros o cabras montesas forman parte de la fauna de la sierra de esta localidad.

La balsa funciona gracias a un aljibe y una boya que va bajando conforme se reduce el nivel de agua. Este sistema lo va rellenando automáticamente.

Además, cuenta con una pequeña rampa para facilitar el y, en su caso, la salida de los animales, pensando no sólo en mamíferos sino también en otras especies como los reptiles o insectos.

Villanova ha destacado la importancia de esta iniciativa de bebederos para animales como jabalíes. No solo por lo que implica para la propia fauna, sino para la seguridad de los vecinos y de las casas más cercanas a la sierra. Recientemente se han dado numerosos casos de animales que rompen las gomas de las redes de riego en busca de agua o que, incluso, entran en fincas y propiedades privadas.