Málaga, (EFE).- El nivel de reservas de las viviendas turísticas para agosto en la costa de Almería, Cádiz y Málaga supera el 85 %. En Huelva rebasa el 60 %. Esto tras experimentar el mayor crecimiento del litoral español respecto al pasado año. Así lo señala un estudio realizado por Rentalia, la plataforma vacacional del portal inmobiliario Idealista.
El estudio analiza los calendarios de disponibilidad de las viviendas a menos de 15 kilómetros de una playa.
La costa con mayor ocupación en Andalucía es la de Málaga, con un 89,2 %. Está ligeramente por debajo del pasado año, cuando estaba al 91 %. Va seguida de la de Cádiz, con el 88,3 % de las viviendas turísticas reservadas, frente al 83,5 % de 2023.
Le sigue la costa de Almería, con el 86,9 %. Supone una subida de más de dos puntos en relación al pasado año. Huelva experimenta un ascenso de dos dígitos, al pasar del 44,6 % registrado en 2023 a un 60,7 % este agosto, por lo que todavía tiene disponibilidad para los viajeros que busquen una vivienda turística de última hora.
Las tres primeras superan el promedio nacional, donde las reservas alcanzan el 84,9 % (el pasado año fue del 84,3 %). Se sitúan aún a distancia de los destinos más demandados, caso de Mallorca, donde el 99,7 % de las viviendas turísticas a menos de 15 kilómetros de una playa analizadas ya están reservadas, o la de Menorca, con un nivel de ocupación del 93,2 %.
Características más buscadas
En España, del estudio de Rentalia se extraen otros intereses de los viajeros que visitan la costa. Las características más buscadas son el aire acondicionado y la piscina. Esto porque el 86,9 % y el 84,8 % de las viviendas que tienen estos equipamientos ya están reservadas.
Aquellos viajeros que prefieran evitar la costa y les interese el turismo de interior se encontrarán con que el 90,5 % de las casas rurales de toda España están ya reservadas para agosto.

Hasta en nueve costas de las analizadas por Rentalia ha crecido el nivel de ocupación de las viviendas turísticas. La costa de la provincia de Huelva está a la cabeza. Es así al pasar del 44,6 % en agosto del 2023 al 60,7 % para este mes de 2024.
Le sigue el crecimiento de la costa de la provincia de Cádiz (del 83,5 % al 88,3 %). Por delante de la costa de la provincia de A Coruña (del 80,3 % al 84,1 %) y la costa de Fuerteventura (del 78,8 % al 82 %).
Por el contrario, la mayor caída interanual del nivel de ocupación se ha dado en la costa de Menorca al pasar del 97,3 % al 93,2 %. Es seguida de la costa de Tenerife (72,8 % al 69 %).
Según la directora de Rentalia, Almudena Ucha, «el ligero repunte en la tasa de ocupación da muestras de la estabilidad del sector, a pesar de los movimientos en su contra», y demuestra que la vivienda turística es una de las alternativas de alojamiento preferidas por los turistas que visitan el litoral español.
Entre los datos destaca especialmente el norte de España, donde varias costas muestran mayores niveles de reservas que el año pasado. «Los viajeros que eligen estas costas buscan un refugio climático para huir de las olas de calor y las masificaciones típicas de otros destinos», ha indicado