Álvaro Vega | Córdoba, (EFE).- Andalucía es la comunidad autónoma donde se han formalizado más avales públicos para financiar inversiones en el campo. Lo es con el 39 por ciento del total de las operaciones y el 36 por ciento de los importes, en el período 2013-2022. Así lo recoge el informe del perfil del y operaciones de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) correspondiente a 2023.
Entre 2014 y 2023, los agricultores y ganaderos andaluces han suscrito operaciones avaladas a través de por un importe de 135,6 millones de euros en 1.796 operaciones. Lo han hecho sobre un total nacional de 384,4 millones de euros de avales públicos en 4.697 operaciones. SAECA está tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En este mismo periodo, en la línea de avales de SAECA Inversión & Circulante, tras Andalucía están Castilla y León, con 48 millones de euros; Cataluña, con 27; Aragón, con 25; y Castilla-La Mancha, con 21.
En una entrevista con EFE, el presidente de SAECA, Pablo Pombo, ha asegurado que el objetivo de la sociedad «es facilitar, al conjunto del sector primario, el a la financiación en las mejores condiciones, mediante el otorgamiento de cobertura de garantías, para que puedan llevar a cabo sus inversiones, ya sean de mantenimiento, desarrollo o modernización de sus explotaciones, así como satisfacer necesidades de circulante o de liquidez».
Esto confirma la evolución ascendente que la sociedad ha tenido desde 2019, ha destacado su presidente. En la legislatura 2019-2023 formalizó 32.197 operaciones por más de 1.000 millones de euros. Estos datos suponen el 33 por ciento de los importes y el 27,4 por ciento de las operaciones de todas las formalizaciones históricas de SAECA desde su fundación en 1988, hace 36 años.
3,9 % de endeudamiento del sector primario
Pablo Pombo ha asegurado que el impacto de su actividad alcanza al 3,9 por ciento del total del endeudamiento del sector primario. En 2024 se espera llegar al 5 %. Además, es el 1,8 por ciento del conjunto de las explotaciones agrarias en España.
Pombo ha destacado la línea de inversión y circulante. Se trata de una de las que opera la sociedad de caución estatal. En esta se ha destinado el 52 por ciento de los 636 avales prestados en 2023 a jóvenes agricultores. Ha alcanzado un importe de 77 millones de euros. El 48 por ciento de ellos fueron para créditos destinados a la compra de tierras por estos. Esto va en línea con los objetivos de la Política Agraria Común (PAC).
Ello supone, a su juicio, una destacada colaboración en «las políticas de desarrollo rural, en cuanto a facilitar el a la financiación de los jóvenes». Lo ha sido a través de esta compra de tierras «como un factor muy importante del relevo generacional y de la fijación de la población rural».
Andalucía alcanzó en 2023 el 28,56 por ciento del importe de utilización de esta línea de inversión y circulante. Se ha posicionado por delante de Castilla y León (25,13 %). Esto «denota que se está atendiendo las necesidades y demandas de jóvenes agricultores que por inicio de actividad o por transferencia de empresas a nuevas generaciones de jóvenes acceden a la actividad».

«Esto pone de manifiesto que, sobre todo, el agricultor andaluz acude a los avales de SAECA en esta línea, y, en consecuencia, a la financiación por motivos relacionados con la inversión o ampliación de sus explotaciones», ha subrayado Pombo.
Otras líneas de avales públicos
Aparte de la de inversión y circulante, SAECA dispone de otras líneas. Es el caso de la ICO-MAPA-SAECA. Está destinada a dotar de liquidez por causas como la sequía, circunstancias meteorológicas o situaciones desfavorables. Este es el caso como las ocasionadas por la guerra de Ucrania. En 2023 avaló 3.108 créditos por un total de 154,2 millones de euros con subvenciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En 2024 se esperan formalizar 275 millones de euros.
También existe la línea que facilita el fraccionamiento de pago de la prima del seguro agrario. Con ella se llegó a 3.458 agricultores y ganaderos en 2023. Fue con un importe total de las cuotas fraccionadas avaladas de 20,9 millones de euros. También está la de las Comunidades de Regantes. En este caso, entre 2014 y 2023 se han prestado 24 operaciones por 89,5 millones de euros.

Riesgo vivo de 658 millones de eur
Con referencia al último ejercicio cerrado, SAECA alcanzó en 2023 un riesgo vivo de 658 millones de euros, el más alto en sus 35 años de historia, con un incremento del 24,26 por ciento con respecto a 2022.
En este ratio destaca Castilla y León con el 23,91 por ciento, Andalucía con el 18,14 por ciento y Aragón con el 16,45 por ciento. En 2024 se espera superar la cifra de 910 millones de euros en este parámetro.
A lo largo del pasado ejercicio, SAECA formalizó 7.202 operaciones financieras a agricultores y ganaderos del conjunto de España, por un importe de 252,4 millones de euros, lo que supuso un incremento del 4,73 % en relación con el año anterior. En este año 2024, SAECA espera formalizar 8.150 operaciones por un total de 385 millones de euros.
Según la memoria de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR) las dieciocho sociedades de garantía recíproca que no desarrollan su actividad sólo en el sector primario, como es el caso de SAECA, mantenían 5.921 operaciones por 477,1 millones de euros, el 5,15 por ciento de los avales y el 6,57 por ciento del importe del riesgo vivo al cierre de 2023.