Visitantes al patio de la calle San Basilio nº 14 en Córdoba EFE/Salas/ARCHIVO

Un total de 65 ciudades participarán en el XVII Congreso Mundial de Patrimonio de Córdoba

Córdoba, (EFE).- Un total de 65 ciudades de 29 países y cuatro continentes estarán en el XVII Congreso de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OM), que se celebra en Córdoba entre el 24 y el 27 de septiembre con el lema «La habitabilidad en los cascos históricos» y que definirá las estrategias de futuro para lograr ciudades más sostenibles y habitables.

El acalde de Córdoba, José María Bellido, ha explicado en conferencia de prensa que se trata de una «cita importante» que convertirá a la capital en «epicentro del patrimonio mundial» y para la que se ha establecido un «intenso programa de actividades» más allá de la propia celebración de la asamblea de la OM, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos, junto a la Mezquita-Catedral.

Ha informado de que se trata de un congreso fundamental para el conjunto de las ciudades patrimonio del mundo en el que se va «definir técnica, social y urbanísticamente» el futuro de las ciudades y los cascos históricos para «protegerlos, hacerlo lugares mejores y, sobre todo, con mayor calidad de vida para los ciudadanos» que habitan en los mismos.

Desde Corea del Sur hasta Ucrania

Entre los ejes estratégicos que se van a tratar, Bellido destaca que se hablará «de la habitabilidad de los cascos» y se abordarán los retos del cambio climático y las zonas verdes en los cascos históricos, mientras que también se incidirá en las transformación de la movilidad y la regeneración del entorno urbano.

congreso patrimonio Córdoba
65 ciudades en el XVII Congreso Mundial Patrimonio de Córdoba. El conjunto arqueológico de Medina Azahara en Córdoba, Patrimonio de la Humanidad. EFE/Salas

El alcalde destaca que la cita «ya apunta a un éxito en cuanto a participación» ya que han confirmado su asistencia 65 ciudades de todo el mundo procedentes de 29 países de Europa, África, Asia, América del Norte, América del Sur y Centroamérica.

En este sentido, ha resaltado la presencia de ciudades de Corea del Sur, Cabo Verde, Etiopía, Marruecos, Estados Unidos, México, Ecuador, Uruguay, Portugal, Francia, Croacia, Montenegro, Alemania, Hungría.

Bélgica, Polonia, Austria, Suecia, Letonia y Lituania, mientras que también acudirá a la cita la ciudad de Kiev, en Ucrania.

Dentro del programa de actividades paralelas, Bellido subraya que entre el 21 y el 28 de septiembre se llevará a cabo una gran exposición fotográfica en la céntrica Plaza de las Tendillas en la que con imágenes de «gran formato» se mostrarán «todos los bienes patrimoniales» que estarán representados en el congreso.

Drones con luz y sonido

Además, entre el 25 y el 26 de septiembre se desarrollará en el Centro de Recepción de Visitantes una jornada técnica y de ciencia sobre «innovación y patrimonio urbano» en la que diversos expertos y asociaciones tratarán asuntos como la gestión activa del patrimonio, de los oficios, de la industria y de las obras públicas e históricas.

Congreso patrimonio Córdoba
65 ciudades en el XVII Congreso Mundial Patrimonio de Córdoba. Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad. EFE/Salas

Por otro lado, entre el 23 y el 28 de septiembre se llevarán a cabo unas «rutas patrimoniales» dirigidas especialmente a los mayores para que puedan conocer de primera mano el patrimonio histórico de la ciudad, mientras que también se ha organizado un concurso de dibujo «sobre los cuatro patrimonios» de Córdoba en colaboración con todos los centros escolares.

El alcalde ha resaltado que en la inauguración del 24 de septiembre se celebrará un concierto en la Mezquita-Catedral en el que se interpretará la Novena Sinfonía de Beethoven, y el 27 de septiembre, día de la clausura y coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, tendrá lugar un «inédito» espectáculo de luz y sonido elaborado por más de 220 drones y que se organiza con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. EFE