Córdoba, (EFE).- El presidente de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OM) y alcalde de Quebec (Canadá), Bruno Marchand, ha resaltado la «urgente» necesidad de construir urbes «más habitables» y con el acento dirigido a la «ciudadanía más joven», por lo que espera que la ‘Ruta de Córdoba’ acordada por la organización sirva de «inspiración» para gobiernos y organismos internacionales.
En declaraciones a los periodistas, durante la jornada de clausura del XVII Congreso Mundial de la OM que se ha celebra en Córdoba, Marchand, que ha sido reelegido en su cargo hasta el próximo congreso que tendrá lugar en Marrakech (Marruecos) en 2026, ha explicado que es imprescindible «mejorar nuestras ciudades», sobretodo las que son Patrimonio Mundial, y «hacerlo rápido».
Ha apostado este viernes por lograr «ciudades más verdes» ante la urgencia climática y, aunque sea «difícil», hay que «actuar» con la misión de «construir una ciudad para nuestra ciudadanía más joven», ha reiterado.
El presidente de la OM ha considerado que las recomendaciones y medidas consensuadas por las ciudades en la «Ruta de Córdoba» deberían «ir más allá» de la propia organización y debe servir de «inspiración» para otras «ciudades, países y organizaciones internacionales».
Voz más fuerte
«Aunque a veces seamos muy diferentes, hay una urgencia acuciante en nuestras ciudades», ha resaltado Marchand, quien ha celebrado que Córdoba se haya incorporado en una «votación por unanimidad» al Consejo de istración de la OM ya que «era necesario contar con el liderazgo de España y el de Córdoba en el Patrimonio Mundial».

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado que la OM «sale más fuerte y más unida» de este congreso y con el «consenso» de que su voz «se oiga más fuerte», por lo que se han establecido demandar «marcos legislativos, internacionales, nacionales, regionales, locales» que permitan aplicar las políticas que sobre las se han reflexionado.
Además, las ciudades patrimonio reclaman «una interlocución de primer nivel» durante la creación de dichos marcos legales y que tienen que ver «con la regeneración urbana, con la movilidad y con la sostenibilidad».
Finalmente, se ha mostrado «muy satisfecho» por el «respaldo» obtenido para acceder al Consejo de istración de la OM, junto a Dubrovnik (Croacia), Brujas (Bélgica), Quebec (Canadá), Cracovia (Polonia), Agra (India), Cuenca (Ecuador) y San Antonio (Estados Unidos), ya que es una «buena noticia» para la ciudad y también para España, representado ahora en este foro patrimonial. EFE