Entrenamiento de los acróbatas del Cirque du Soleil en Sevilla. EFE/ Fermín Cabanillas

Una ciudad llamada Cirque du Soleil

Fermín Cabanillas | Sevilla (EFE).-‘Alegría – Bajo Una Nueva Luz’, el resurgir de la producción más icónica de Cirque du Soleil, crece esta semana en la “pequeña ciudad” que este emblemático circo canadiense ha establecido en Sevilla para el espectáculo que ofrecerá a partir del 28 de septiembre.

La ciudad, montada con todo lo necesario para que todo funcione, se encuentra en una explanada de la capital andaluza, con un perfecto engranaje interior para no dejar nada a la improvisación, tanto con el personal que viaja con el circo por todo el mundo como los que son contratados en cada lugar en el que aterriza para trabajar todos unidos.

La actividad es frenética, tanto en los talleres interiores como en la carpa, bajo la que ensayan los trapecistas los saltos imposibles que tendrán que reproducir ante el público, en un inmenso auditorio efímero de 2.500 butacas que se ha instalado poco a poco en los últimos días.

Histórico trapecio volante

Uno de esos trapecistas es el venezolano Gamal Tuniziani, un histórico del trapecio volante junto a sus hermanos Dandino y Ammed, encargados de salir a escena para cerrar la noche, en un trabajo que define como “una experiencia muy bonita”.

“Como artista, en mi carrera es un sueño logrado, una meta alcanzada, porque creo que la compañía es la mejor actualmente en existencia”, dice a EFE en un descanso de su entrenamiento, mientras detalla que es “un sueño en el que hay que estar trabajando bajo una disciplina muy fuerte”.

Y es que tras la romántica vida del circo hay un trasfondo de trabajo y sacrificio que los artistas asumen con naturalidad, y por eso tienen siempre a su disposición en la misma carpa un gimnasio “con todos los aparatos que se necesitan para una preparación física que se practica todos los días”.

Entrenamiento de los acróbatas del Cirque du Soleil en Sevilla. EFE/ Fermín Cabanillas

Desde una fisio a costureras

En Cirque du Soleil hay todo lo que se puede encontrar a la hora de garantizar el éxito del espectáculo. Una fisioterapeuta se encarga de atender a los acróbatas en el momento que lo precisan, y a pocos metros hay un grupo de costureras que se encargan de que la ropa de fantasía del espectáculo esté siempre a punto, sin faltarle un detalle.

Incluso, se “customizan” los zapatos, ya que el calzado que tienen que usar con aspecto mágico para dar saltos imposibles tienen, en realidad, una base de zapatillas deportivas a las que se les da el aspecto de fantasía pero sin que pierden su estructura original para que sean, sobre todo, útiles.

Vista de la zona de sastrería del Cirque du Soleil en Sevilla, donde se preparan trajes y calzados. EFE/ Fermín Cabanillas

Deportistas convertidos en artistas

Rachel Lancaster, directora artística de ‘Alegría – Bajo Una Nueva Luz’, tiene varios retos en este espectáculo, y uno de ellos es convertir “a deportistas de élite en artistas”, ya que la buena forma física es muy importante, pero la interpretación de cada papel ante el público lleva detrás todo un proceso de trabajo.

“Cuando estos artistas, gimnastas o deportistas de élite comienzan a trabajar en el Cirque du Soleil se dedica tiempo a enseñarles ese lado artístico. Es la etiqueta de la seña de identidad del circo”. Y se les enseña “a transmitir con la mirada, a estar sobre el escenario”.

Y es que “hay un momento en el que pasan de una carrera deportiva a ser un artista. Es un momento delicado en el que tienen que aprender nuevas cosas y que, sin duda, suponen un reto”. Dice, al tiempo que observa con atención el entrenamiento de quienes se mostrarán ante el público sevillano en tan solo dos días.

Con ‘Alegría – Bajo Una Nueva Luz’, Cirque du Soleil está este 2024 de gira continua por España. Tras Barcelona, Málaga y Alicante, donde ha sido visto por más de 330.000 espectadores, la compañía llega a Sevilla. Aquí este icónico espectáculo se podrá ver por primera vez, para continuar su recorrido en Madrid a partir de 4 de diciembre.

‘Alegría – Bajo Una Nueva Luz’ viaja en 85 tráileres que transportan 2.000 toneladas de material y equipo. Desde 1994 es uno de los espectáculos más queridos de Cirque du Soleil. Lo han visto más de 14 millones de espectadores en 255 ciudades de 40 países durante su gira de 1994 a 2013. EFE