Granada, (EFE).- Granada ha reforzado su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 con el estreno de una nueva identidad de marca. Esta proyecta la ciudad como «tierra inspiradora» para proyectos y artistas. Se trata de una forma de mostrar su solvencia que firma el Premio Nacional de Ilustración Sergio García.
La Asamblea General de la candidatura ha aprobado la nueva identidad de marca. Es la suma de lema, logo y sintonía con la que Granada refuerza sus opciones a ser Capital Europea de la Cultura.
El diseño lo firma el Premio Nacional de Ilustración 2022, Sergio García. Busca poner el acento en la proyección de la ciudad como «tierra inspiradora» de artistas y creadores universales. Asimismo, en la capacidad transformadora del conocimiento.
El lema, aprobado por unanimidad, es «Granada, la tierra que inspira y el conocimiento que transforma». Supone una idea que se apoya en el diseño de García, una llave sobre la dovela central de un arco de medio punto. Es una alusión a la Puerta de la Justicia. También en clara referencia a su significado simbólico como elemento de al conocimiento.
Las aspiraciones granadinas a la Capitalidad Cultural Europea 2031 también contarán con una sintonía identificativa obra del pianista y compositor granadino Estanislao Peinado Ferrer. Es miembro de la Blues Band de Granada.
Asociación ‘Granada CEC 2031’
La Asamblea General de la Capitalidad Cultural Europea, presidida por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha aprobado también la constitución de la asociación ‘Granada CEC 2031’.
Este paso dota de figura jurídica la candidatura para facilitar el desarrollo de las actividades relaciones con ellas. Del mismo modo es un cauce de participación ciudadana tanto a nivel individual como colectivo.

Los socios fundadores de este colectivo serán el Ayuntamiento, la Universidad de Granada (UGR), la Diputación Provincial, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Cámara de Comercio.
Granada completa la estructura orgánica, istrativa y jurídica de su candidatura que arrancó el 8 de enero con la constitución de la Oficina Técnica para la Candidatura. Esta es la encargada entre otras funciones de la elaboración de un plan estratégico, la redacción de un proyecto cultural y artístico o la promoción y difusión de la candidatura.
Coordinador del proyecto de redacción de la candidatura
Además, la asamblea ha decidido designar al catedrático de Pintura de la UGR Víctor Luque Flores como coordinador responsable del proyecto de redacción de la candidatura, sobre el que se ha procedido a informar de un plan inicial de infraestructuras culturales previstas para dicha efeméride.
Carazo ha apuntado, además, la importancia que tiene para las aspiraciones de la ciudad que Granada sea la sede, el próximo noviembre, de la reunión nacional de ciudades de la Unesco, un evento que buscará recibir el respaldo de las ciudades invitadas.
La alcaldesa también ha anunciado la «enorme receptividad» mostrada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, con quien mantuvo una reunión de trabajo en el Albaicín.