Málaga, (EFE).- La Audiencia Provincial de Málaga ha anulado la sentencia que absolvió al alcalde de Nerja, José Alberto Armijo (PP), y a seis empresarios por el caso del vertedero ilegal en dicho municipio y ordena que se proceda al dictado de una nueva sin necesidad de reiterar la celebración del juicio oral.
En la nueva sentencia, dictada por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga, y a la que ha tenido EFE, se estima el recurso presentado por el fiscal que argumentaba entre otros motivos error en la valoración de la prueba por falta de valoración de documentos esenciales.
El tribunal requiere la devolución del proceso al Juzgado de lo Penal número 15 de Málaga, para que, a la luz de lo expuesto en esta nueva resolución se proceda a una nueva sentencia, «con absoluta libertad de criterio y decisión de la magistrada de instancia».
La Sala argumenta que se debe anular «en su integridad la sentencia» y que en la nueva resolución la jueza valore la totalidad de la prueba practicada «de forma suficiente y motivada».
El Juzgado de lo Penal 15 de Málaga absolvió al alcalde y a seis empresarios al considerar que no solo no cometieron un delito sino que además, cuando fijaron un punto concreto en el término municipal donde depositar los residuos sólidos procedentes de la construcción, en una época de auge urbanístico, fue positivo.
Informes de la acusación
El ministerio público mantenía que el alcalde cometió un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y pedía que fuera condenado a dos años de prisión y 18 meses de inhabilitación.
El tribunal destaca que, tras el examen y estudio de la prueba practicada en el juicio, «consideramos evidenciado», como sostiene el fiscal en su escrito de recurso, que la sentencia apelada no contiene pronunciamiento alguno sobre dos informes en los que la acusación pública basa sus pretensiones acusatorias.
En uno de esos informes se alerta del grave peligro de incendio en el vertedero por la naturaleza de los vertidos y su gran volumen, la orografía y la falta de medidas de prevención.
El Tribunal considera que en la sentencia apelada se omite cualquier valoración o pronunciamiento acerca de los mismos, pues los citados informes y documentos en ningún momento se contraponen al resto de prueba practicada y ello «impide a esta Sala conocer las explicaciones y argumentos que podrían justificar la falta de credibilidad del contenido de los mismos».
La sentencia impugnada considera que la actividad desarrollada en el vertedero no ha supuesto un riesgo para el medio ambiente ni para la salud de las personas de carácter relevante, «conclusión que no podemos compartir y validar al haberse omitido cualquier juicio valorativo acerca de dicha documentación».
Acusación fiscal
El alcalde siempre ha mantenido su inocencia
El juicio comenzó el 17 de octubre del pasado año y en febrero quedó visto para sentencia y el fiscal, durante la vista oral, mantuvo que fue el propio José Alberto Armijo, como alcalde en 1998, quien autorizó la explotación de esta antigua cantera, ubicada en el paraje del Río de la Miel, como vertedero.
Y que lo autorizó desoyendo reiteradamente los numerosos escritos que le advirtieron de la ilegalidad y peligrosidad de este vertedero ubicado en suelo de protección especial por sus valores naturales en las inmediaciones del río Chillar y el Parque Natural de Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama.
El vertedero, clausurado por orden de la Junta de Andalucía y del Seprona en septiembre de 2016 después de 16 años de funcionamiento, ocupaba 36.000 metros cuadrados en el espacio protegido del Parque Natural de la Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
El regidor siempre mantuvo su inocencia y tras su absolución aseguró que solo quisieron restaurar una cantera que había en el municipio y que en ningún momento existió contaminación ni riesgo o peligro grave para el medio ambiente.
La intención del Ayuntamiento era siempre la de restaurar la cantera abandonada por la Junta de Andalucía bajo mandato socialista, que dejó al explotador que se marchara sin restaurar, argumentó en su día el alcalde, que precisó que el Consistorio siguió indicaciones del Plan Provincial Director de Residuos de la Construcción de la Diputación de Málaga de 2001. EFE