Sevilla, (EFE).- La Bienal de Flamenco de Sevilla ha alcanzado en su XXIII edición “la mejor recaudación de su historia”, al llegar a 1.008.701 euros, cifra que supera a la lograda en años anteriores y sube por primera vez por encima del millón de euros.
Según ha explicado el alcalde, José Luis Sanz, en conferencia de prensa, en sus 25 días de duración, un total de 39.900 personas han asistido como público a los 64 espectáculos programados. Lo que ha supuesto una ocupación media de más de un 90 %.
Sanz ha destacado que, con el lema ‘Ole de nuevo’, la Bienal ha vuelto a llenar los teatros “de aplausos y a situar a Sevilla en el epicentro de la creación y producción flamenca en el mundo”. Ya que, de 64 espectáculos, 39 se celebraron con las localidades agotadas.
“Las cifras que arrojan este balance son espectaculares y como siempre digo, los números son tozudos y aquí no hay trampa ni cartón”, ha dicho José Luis Sanz, que ha destacado una programación “que ha conjugado tradición, innovación y nuevas formas de creación en el arte jondo”. Destacando las 30 citas que se han denominado ‘Noches únicas’, hechas exclusivamente para la Bienal.
No obstante, aunque estos espectáculos no nacieron con vocación de girar, “son muchos los que han despertado el interés de los programadores”. Y podrán verse próximamente en distintas partes del mundo.
El 90% pernoctan en Sevilla
“Nunca la Bienal de Flamenco ha tenido tanto éxito de recaudación, como la de esta edición”, ha enfatizado. Destacando además un estudio que cita que 9.286 visitantes han llegado hasta Sevilla para asistir a La Bienal.

Otro dato es que la media de asistencia se ha concretado en tres espectáculos por persona, ha subrayado el alcalde. Además de ofrecer los datos de un estudio “que no se realizaba desde 2016”. Con 606 encuestas presenciales entre las fechas de celebración de La Bienal (del 11 de septiembre al 5 de octubre).
El estudio refleja que el 54,3 % de los espectadores son residentes en Sevilla, el 13,4 % excursionistas y el 32,3 % turistas. De estos últimos, el 90% eligieron Sevilla para pernoctar en Andalucía.
Estos turistas tienen una estancia media de seis noches en la ciudad y un gasto medio de 126 euros. Y de 57 euros por parte de los excursionistas. Mientras que el gasto medio de un turista motivado por la Bienal de Flamenco es de 48 euros más que el gasto medio del turismo en Andalucía.
Respecto a su procedencia, el 60 % de los turistas asistentes a La Bienal son nacionales, entre los que destacan los propios andaluces (30 %) y madrileños (11 %).
Y, en cuanto a la demanda extranjera (40 %), destacan Francia (11,7 %) y Alemania (7,6 %) como los principales países de procedencia; mientras que el público femenino se sitúa por encima del masculino: el 55 % frente al 45 %. EFE