Sevilla, (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han celebrado el «éxito rotundo» de seguimiento de la jornada de paro en el transporte de viajeros por carretera, a la que estaban convocados unos 25.000 conductores en Andalucía, a pesar de los «abusivos» servicios mínimos decretados por las istraciones y de las prácticas «ilegales» de algunas empresas.
En torno al 85 o al 90 por ciento han cifrado de media el seguimiento en Andalucía tanto en el transporte urbano como en el interurbano, con unos mínimos fijados del 50 por ciento, mientras que en las grúas autopropulsadas (no de la construcción) ha sido total la incidencia, en tanto que en el escolar no se ha notado porque se han decretado el cien por cien de servicios mínimos, han informado los sindicatos.
En la concentración en Sevilla cerca de la estación de autobuses de Plaza de Armas, donde han estado unas 200 personas, Puri Vargas, responsable de la federación de servicios a la ciudadanía de CCOO-Sevilla, y Eduardo Carillo, de la federación de servicios de UGT-A, han valorado el alto seguimiento de los conductores a la huelga en toda España para exigir adelantar la edad de jubilación mediante los coeficientes reductores por actividades de riesgo y facilitar que la jubilación anticipada parcial se recoja en los convenios colectivos.
Ante el «éxito» del paro, han advertido a las patronales de que, «si no se sientan a negociar», intensificarán las movilizaciones con una huelga general indefinida en diciembre, ya que la de hoy es la primera jornada de las siete convocadas que continuarán los días 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre; y, a partir del 23 de ese mes, podría convertirse en indefinida.
Denuncian prácticas ilegales de empresas
En declaraciones a los periodistas en la concentración en Sevilla -también ha habido en todas las capitales andaluzas-, la dirigente de CCOO ha denunciado las prácticas ilegales de algunas empresas, cuyos nombres no ha querido desvelar, al poner refuerzos de autobuses cuando solo están permitidos durante una huelga los servicios mínimos y ha manifestado que lo estudiarán por si es susceptible de denuncia.

El representante de CCOO Francisco González ha defendido que es una huelga de «justicia porque no puede ser que un trabajador de 67 años lleve a nuestros hijos o nietos al colegio o a una excursión del Inserso y el mayor sea el conductor» y ha avisado de que «esto no hay quien lo pare hasta conseguir las reivindicaciones».
En este sentido, Eduardo Carillo, de la federación de servicios de UGT-Andalucía, ha afirmado que la ciudadanía apoya las reivindicaciones de los conductores porque «no es lógico que con 65 años conduzcan un autocar con más de cincuenta personas».
Ha defendido que es una «lucha justa» en la que llevan más de veinte años y ha advertido de que «este es el inicio y no van a parar porque no están dispuestos a esperar más» ya que es un sector «muy precario» como el comercio y la hostelería y que no tiene «un convenio digno» con salarios medios de 1.200 ó 1.300 euros mensuales y jornadas muy por encima de las cuarenta horas semanales.
Ha vinculado esta precariedad laboral con la falta de conductores de la que se quejan las patronales y ha asegurado que, si se mejoran las condiciones salariales y laborales, «seguro que habría profesionales».
Impacto en los cruceristas en Málaga
En Málaga, la huelga del transporte ha originado un incremento en el número de s esperando en las paradas de autobuses y que se queden sin servicio los cruceristas que llegaban al puerto de la capital malagueña y el ‘bus turístico’, según han informado a EFE fuentes sindicales.
El consistorio de Málaga ha informado de que los servicios mínimos están funcionando correctamente en la Empresa malagueña de transporte, durante una jornada en la que los sindicatos han desarrollado una concentración frente a la Confederación de Empresarios de Málaga.
En Sevilla el alcalde, José Luis Sanz, ha valorado que se cumplan los servicios mínimos en el transporte urbano, si bien ha lamentado las molestias ocasionadas a los ciudadanos con la huelga y ha deseado que en Madrid se llegue cuanto antes a un acuerdo. EFE