Un coche intenta circular por una carretera inundada en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, en Cádiz. EFE/Román Ríos

Las 211 personas desalojadas en Jerez por la crecida del Guadalete podrán volver a casa

Sevilla, (EFE).- Las 211 personas desalojadas en Jerez de la Frontera (Cádiz) por la crecida del río Guadalete podrán podrán a sus casas paulatinamente, según ha anunciado en X el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Moreno ha recordado que en Jerez se mantiene la fase de emergencia, situación operativa 1, de modo que ha pedido precaución a los vecinos de las zonas afectadas.

desalojados Jerez Guadalete
Desalojados en Jerez por crecida del Guadalete regresan a casa. Varios vecinos pasan la tarde en el polideportivo de la pedanía de Guadalcacín (Jerez de la Frontera), tras las inundaciones y las fuertes lluvias en la localidad. EFE/Juan Ernesto García-Chicano

En esta localidad se mantiene la vigilancia del cauce del río Guadalete, tras el desalojo preventivo de los barrios rurales de El Portal, La Corta, Greduela y Las Pachecas.

Un total de 20 carreteras siguen afectadas en Cádiz, 16 de ellas con corte total y el resto con parciales.

Unidad de acción

La Junta de Andalucía desplegó ayer tarde un Puesto de Mando Avanzado en la zona de la Cartuja de Jerez en el que están integrados todos los grupos operativos, desde el que el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado este viernes el «acierto» del desalojo preventivo.

En declaraciones a los medios señala que se ha vivido una noche intensa porque «en ningún momento se ha reducido el nivel del caudal», que llegó a superar 5,2, lo que suponía «un peligro evidente de desbordamiento».

Posteriormente se realizó una valoración con los técnicos de la Dirección General de Agua y los técnicos municipales de una situación en la que los arroyos «traían muchísima agua», pero «ya han bajado totalmente su caudal» y se ha tomado la decisión de que las personas desalojadas vuelvan a sus casas.

Sanz ha destacado que el dispositivo actuó como debía para «provocar la menor alteración posible a los vecinos» y también para «asegurar al máximo posible la salud y la vida de la gente», lo que permitió trabajar «con serenidad», recogiendo la gente sus enseres y sin el nerviosismo que genera la madrugada.

El consejero ha dado las gracias a las personas que «se han entregado totalmente» y que han dado «un ejemplo» de lo que «este país pide y exige en momentos como este, que es unidad de acción». EFE