Una imagen de 'Paisaje de la mata' de Rafael Botí/ SUBASTAS SEGRE/ARCHIVO

El óleo de Rafael Botí donado en Zaragoza regresa a su hijo tras comprarlo en una subasta

Álvaro Vega | Córdoba (EFE).- ‘Paisaje de la Mata’, el óleo de Rafael Botí Gaitán (Córdoba, 1900-Madrid, 1995) donado por su hijo al Museo Camón Aznar, en Zaragoza, de donde fue retirado por los herederos de este en 2017 y sacado a subasta a finales de octubre pasado, ha regresado a la colección familiar, ya que fue el hijo del artista, Rafael Botí Torres, quien lo adquirió en la puja.

Rafael Botí Torres ha dicho este martes a EFE que el motivo de acudir a la subasta fue su intención de que la obra se reintegrase a la colección que posee de su padre, después de que el objeto de la donación no se estuviese cumpliendo. Él mismo la donó para su exhibición en el Museo Camón Aznar,

La donación se llevó a cabo a través del crítico de arte Antonio Manuel Campoy. Este era entonces secretario de la Fundación Camón Aznar, que le solicitó al hijo de Rafael Botí la cesión. Fue en una fecha no precisada,

En restauración

La obra se encuentra actualmente en restauración, «porque no estaba en buen estado», ha señalado Botí Torres. Su destino final será el domicilio del hijo del pintor en Madrid. Ha descartado incluirla en la colección que la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba posee del artista.

El reintegro de ‘Paisaje de la Mata’ a la colección que conserva de su padre lo logró por el precio de salida de la obra. Este era de 600 euros.La subasta se celebró en la casa Segre, en Madrid.

Botí
Rafael Botí Torres, el hijo del pintor que recuperó tras salir a subasta en Madrid el cuadro que había donado para ser exhibido en Zaragoza, en su domicilio, delante de otra obra de su padre. EFE/Rafael Botí Torres

El óleo sobre lienzo, firmado al dorso, de 50 por 66 centímetros, llegó a Subastas Segre a través de un través de un marchante de arte de Andalucía. La responsable del departamento de Arte Contemporáneo de Subastas Segre, Marta Cuadros, que confirmó en su día a EFE la venta del cuadro por el precio de salida de la puja.

Serie sobre Torrevieja

La obra se integra en una serie que Rafael Botí llevó a cabo sobre paisajes y situaciones de La Mata, una zona de Torrevieja (Alicante). Allí el pintor cordobés tiene dedicado un paseo en su callejero.

Elena Florez escribió en el diario ‘El Alcázar’ en abril de 1972 que «Rafael Botí estudia en sus cuadros la psicología de unas playas que sufren sin alivio de sombras protectoras la fuerza del sol continuadamente. Nos referimos a las playas alicantinas de La Mata, cuyo único adorno vegetal son las pitas».

El cuadro fue reproducido en el catálogo de la exposición antológica que sobre Rafael Botí (1922-1978) se celebró en el Ateneo de Madrid en noviembre de este último año.

Rafael Botí Torres donó el cuadro al Museo Camón Aznar. Lo hizo para su exhibición. May Forcén, directora del Museo Goya, afirmó a EFE que el óleo nunca llegó a estar expuesto en Zaragoza. El Museo Goya acoge en la actualidad los fondos de la colección de José Camón Aznar

Los herederos de este historiador y crítico de arte zaragozano retiraron ‘Paisaje de la Mata’ de los fondos del museo. Lo hicieron en 2017. Fue en una acción en la que «está todo con arreglo a Derecho», según indicó May Forcén.

Rafael Botí fue discípulo de Julio Romero de Torres y de Daniel Vázquez Díaz En 1931 fundó junto a otros artistas la Agrupación Gremial de Artistas Plásticos. Desde esta promovieron un manifiesto de vanguardia. Dee este modo, animaban a «luchar contra todo lo que signifique arbitrariedad». Tenían el propósito de dar un sentido amplio y renovador a la vida artística nacional». Así se destaca en la web de la fundación que lleva su nombre en Córdoba. EFE