Vista del minuto de silencio que se ha guardado en las puertas del Ayuntamiento de Estepa. EFE/David Arjona

Igualdad confirma el crimen machista de Estepa (Sevilla)

Sevilla/Madrid, 25 nov (EFE).- El Ministerio de Igualdad ha confirmado como crimen machista el asesinato de María, de 46 años, el pasado sábado en Estepa (Sevilla) presuntamente por su pareja, que eleva a 41 las víctimas de violencia de género en 2024 y a 1.286 desde 2003, que se contabilizan las cifras.

El número de menores de edad huérfanos por violencia de género en España asciende a 32 en 2024 y a 465 desde 2013.
Igualdad mantiene en investigación el asesinato de la joven de 15 años la noche de este domingo en la costa de Orihuela (Alicante), por el que ha sido detenido un joven de 17 años, expareja de la menor.

En un comunicado, el Gobierno condena el crimen de la mujer asesinada en Sevilla el pasado sábado presuntamente por su pareja. Este después se suicidó con el arma de fuego que había utilizado. Y explica que no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. La víctima tenía dos hijos menores de edad.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, piden todos los esfuerzos desde las instituciones, istraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más crímenes machistas.

Dolor en Estepa

El alcalde de Estepa (Sevilla), Antonio Muñoz (PSOE), ha manifestado que el crimen machista de una vecina del pueblo por su pareja “no es solo una tragedia personal, sino también una herida abierta en el corazón de la sociedad”.

En el acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se ha realizado en el municipio nada más recibir sepultura la mujer, el alcalde ha lamentado que la violencia machista “sigue cobrándose vidas, destruyendo familias y dejando cicatrices imborrables en las comunidades”.

“Nos han robado a Celeste y con ella sus sueños, sus risas y su futuro. Hoy, su ausencia pesa sobre todo en nosotros”, ha dicho el regidor. Ha recalcado que “cada vez que una mujer es asesinada por su pareja, no cabe más dolor ni más palabras”. Por ello hay que “condenar estos actos deleznables”.

Ha llamado a la sociedad a no paralizarse por el dolor. Y ha recordado que existe “el deber moral de enfrentarse al machismo en todas sus formas”. Ha abogado por “educar a las generaciones más jóvenes en la igualdad y en el respeto y garantizar que ninguna mujer viva con miedo”.

“La educación, una vez más, es nuestro recurso más importante para comenzar a formar una generación libre de violencia”, ha enfatizado el alcalde estepeño.

Por su parte, el concejal de Igualdad, Florencio Salvador Díaz, ha señalado que, a pesar de los avances, “dadas las proporciones pandémicas de la violencia de género, las istraciones públicas y sobre todo los ayuntamientos” tienen que seguir trabajando: “acumulamos una valiosa experiencia en el desarrollo de políticas de igualdad en el ámbito local”. EFE