Fermín Cabanillas | Sevilla (EFE).- Una obra producida en Vilches (Jaén) crea danza de nivel internacional desde un rincón de Andalucía. El coreógrafo y bailarín jienense, Mario Bermúdez, y su compañera, Catherine Coury, llegan al Teatro Central de Sevilla para estrenar ‘Afines’.
“Es una apuesta arriesgada, pero que está saliendo bien”, asegura a EFE el bailarín. Este cuenta entre otros reconocimientos con el ‘Premio Ojo Crítico’ de Radio Nacional de España. Es considerado la antesala del Premio Nacional de Danza. Pese a ello, él prefiere centrarse en el presente y trabajar paso a paso, ahora con la mirada en ‘Afines’.
Una obra que contempla como “un viaje emocional y sensorial, un diálogo íntimo a través del movimiento”. Como buena parte de la danza, en definitiva, se concibe como “una exploración poética de la conexión humana, donde dos cuerpos se convierten en un diálogo íntimo a través del movimiento, donde se entrelazan y se encajan convirtiéndose en uno”.
Danza hecha en Andalucía
ite Mario Bermúdez que llevarse su compañía a un pueblo de unos 4.500 habitantes fue “una idea arriesgada desde su principio”. Ello porque no sabían el producto que finalmente se iba a realizar. “Pero era importante volver a la raíz, volver al origen, a la tradición”, ha dicho.
“Creo que eso hace que enraíces más», comenta. También «que conozcas mejor tu producto, a la perfección, y de ahí lanzar hacia lo internacional”. Además de lanzar un mensaje desde lo rural, lejos de las grandes ciudades. Desde donde “se puede decir que se puede producir y tirar hacia adelante”.
Y todo, en el contexto general de la importancia de un estilo cultural “en el que hay que seguir creyendo”. De este modo, “hay que seguir insistiendo en la danza, y apostar por ella». Lo cree «porque tiene el poder de poder transformar al público, y también puede transformar al universo”.
Por eso, defiende su arte como “algo necesario para todo ser humano”. Lanza un mensaje enfocado a apostar por asistir a espectáculos de danza, sin distinción de nada a la hora de acceder. “Políticos, no políticos, artistas, no artistas, arquitectos…, toda clase de de personas”. Se trata de comprobar en vivo “el poder que tiene la danza de poder transformar, algo que es esencial”.
La inspiración de la obra
Inspirados en su rica historia, Bermúdez y Coury examinan en ‘Afines’ la dualidad del ser humano, revelando la belleza de la conexión y la complejidad de la individualidad, de modo que “los dos cuerpos orbitan uno alrededor del otro, y se atraen y se distancian”, afinando al máximo sus conexiones.
“Nuestra intención es invitar al público a reflexionar sobre la belleza y la complejidad de las relaciones humanas, mientras disfrutan de una experiencia visualmente impactante”, explica, y recalca la necesidad de emocionarse “y sentir lo que se siente en escena con la danza, y disfrutar de este viaje”.
Junto a los dos bailarines en escena, la obra se completa con el diseño de iluminación de Mamen B. Gil, el vestuario creado por Moisés Nieto, la composición musical de José Pablo Polo y Mercan Dede y la dramaturgia de Isabel Vázquez.
Entorno rural
‘Marcat Dance’, tiene su sede de creación y residencia radicada en el entorno rural, pero con un ámbito de acción global. En su centro vilcheño reciben a bailarines internacionales, y desde él han impulsado, además, el Festival Vildanza que se celebra cada principio de verano, y programa espectáculos nacionales e internacionales de danza contemporánea.
Desde su creación, la compañía ha actuado internacionalmente y transmitido sus enseñanzas en Oriente Medio, Europa, Asia y América, con su participación en festivales como Madrid en Danza, Festival Danza Xixón, Festival Internacional de Danza de Itálica en España, Fabbrica de Europa en Florencia (Italia), Jacob’s Pillow (Estados Unidos), Vanguard Body (China), Yokohama Collection (Japón) y el Centro de Coreografía La Licorera de Cali y Danzas en la Ciudas de Bogotá (Colombia), entre otros.
Sus obras han sido galardonadas con premios como Mejor Espectáculo del Año (Premios Lorca 2023 y 2022, Premios PAD 2021 y 2020), Mejor Música Original (Premios PAD 2020), Mejor Interpretación Masculina y Femenina (Premios MAX 2023, Premios Lorca 2023 y 2022, Premios PAD 2021), Mejor Coreografía (Premios Talía 2024 y Premios Escenarios de Sevilla 2019).