El responsable del 'Espacio multicultural número 11', Enrique Reina, posa en el recinto en Puente Genil (Córdoba). EFE/Salas

La apuesta por lo ‘micro’ en el espacio y el tiempo como impulso para la creación en Puente Genil

Mercedes Martínez | Puente Genil (Córdoba) (EFE).- No todas las exposiciones, ni el teatro ni los conciertos tienen que ser en grandes salas, ni alargarse durante meses, también hay otro tipo de apuesta por la creación que se basa en el concepto ‘micro’, tanto para el espacio como para el tiempo.

Y ese concepto es la base de ‘Espacio multicultural número 11‘. Presidido por Enrique Reina, busca dar una oportunidad a todos aquellos artistas que intentan exponer y que se encuentran con muchas dificultades.

Reina explica en una entrevista con EFE que los artistas, en sus comienzos, «lo tienen muy difícil». Lo dice «, y te lo digo «porque yo en mis comienzos artísticos lo tuve muy complicado». Por es lo que ahora pretende «que tengan menos trabas que las que yo me encontré; les facilitamos todo para que solo se tengan que preocupar de sus obras».

Después de viajar por varias ciudades en las que el concepto ‘micro’ ya está implantado, incluso en pisos donde se hacen representaciones teatrales, este profesor de Secundaria decidió ponerlo en practica en su localidad natal, Puente Genil (Córdoba). Allí adquirió una casa que rehabilitó para su proyecto.

'micro' espacio
Inauguración del ‘Espacio multicultural número 11’ en Puente Genil (Córdoba), que apuesta porque no todas las exposiciones tienen que ser en grandes salas, ni durante varios meses. EFE/Salas

Así surgió la Asociación Espacio Multicultural número 11. Esta comenzó a dar sus primeros pasos en 2020. Fue «en plena pandemia» pero como lo teníamos todo organizado pues seguimos adelante. Lo que hacíamos era poner las obras en las ventanas, era nuestra forma de exponer».

Micro espacio, micro tiempo

Ahora, «lo que hacemos es que le ofrecemos, de forma totalmente gratuita, una exposición en concepto micro». Se trata de «, es decir «un espacio pequeño donde, si es pintura, entran entre 8 y 12 y durante tres días, viernes, sábado y domingo».

El objetivo es que el artista «esté muy motivado, porque no tiene que estar meses y meses trabajando para llenar grandes espacios». Además, «el público acude porque, si no, sabe que se la pierde. Y la verdad es que está funcionando».

Del mismo modo, cuentan en el edificio con un microteatro. Ello porque «también tienen que haber otras disciplinas artísticas, no solo la pintura, sino también el teatro, la danza y la música», señala Reina.

En cuanto al teatro, cuentan con un espacio con capacidad para quince espectadores. Se tiene que reservar por la alta demanda que existe. Los asistentes «están todas ellas muy cerquita de los actores, totalmente envueltos en el escenario».

'micro' espacio
Una de la exposiciones del ‘Espacio multicultural número 11’ en Puente Genil (Córdoba), que busca darle una oportunidad a todos aquellos artistas que intentan exponer y que se encuentran con muchas trabas y dificultades. EFE/Salas

Y eso hace que el público «se siente como muy exclusivo y se siente como privilegiado y eso es tan bueno para el artista como para el público».

Trabajar en menos espacio

«El concepto micro es bueno porque presiona al público a que vea al artista y el artista también porque tiene que trabajar menos el espacio». Para Enrique Reina, «lo micro es el laboratorio para lo macro», para que el artista haga exposiciones con más obras en el futuro.

Explica Reina que cuando se puso en marcha el proyecto, «nos costaba trabajo buscar a los artistas, pero la verdad es que ahora va solo, ahora son ellos los que nos buscan a nosotros».

Unos artistas que, hasta ahora, eran fundamentalmente de Puente Genil pero este año han comenzado a tener propuestas de fuera de la localidad y, no solo de la provincia de Córdoba sino del resto de las provincias andaluzas, ya que es de los pocos espacios de estas características que existen en la comunidad.

Ampliando la difusión

La actividad cultural de la asociación no se ciñe solo a las exposiciones o al resto de disciplinas artísticas, ya que han impulsado unos debates en los que participan los artistas y que después concluyen con una muestra colectiva de todos los participantes.

Conscientes de la importancia de las redes sociales para dar a conocer a los artistas y sus creación, desde la Asociación Espacio Multicultural número 11 están impulsando la presencia de los artistas en las mismas con la puesta en marcha de un programa denominado ‘Encuentro del 11’, centrado en temas sociales.