Sevilla (EFE).- El actor sevillano Paco Tous ha enarbolado la bandera andaluza este miércoles con un viaje al pasado, al 4 de diciembre de 1977, a través de su niñez, cuando participó en las manifestaciones por la autonomía, y ha pedido que ondee en colegios, hospitales y museos públicos.
En el acto institucional del Día de la Bandera, con el que se conmemoran estas movilizaciones, el intérprete ha sido además el encargado de izar la blanca y verde en los jardines del Palacio de San Telmo ante personalidades políticas y del mundo de la empresa y la cultura en Andalucía.
Tous ha comenzado su intervención en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo agradeciendo al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que le permitiera hablar sobre la ‘arbonaida’, como también se denomina a la bandera blanca y verde, sabiendo que no son «del mismo palo».
«Eso dice mucho y bien» del presidente, ha agregado el actor, que ha hecho un recorrido sobre cómo vivió el día en el que cientos de miles de andaluces se echaron a las calles pidiendo más autonomía para la comunidad.

Balcones «preñaos» de banderas
De aquel 4 de diciembre de 1977, Paco Tous, que por entonces tenía 13 años, ha recordado los balcones «preñaos» de banderas andaluzas en la calle Geranio del sevillano barrio de Pío XII, al norte de la capital, donde residía.
Desde allí, partió junto a sus padres, «sus héroes», a la Fábrica de Artillería, donde su padre trabajaba como ajustador de primera, lugar desde donde se trasladaron hasta el Prado de San Sebastián «con paso firme».
«En ese túnel -el que unía el barrio de San Bernardo con el Prado de San Sebastián- escuchamos que se estaba haciendo historia y que lo íbamos a conseguir», ha destacado.
La música no ha faltado durante el acto, con obras del maestro Joaquín Turina como ‘La oración del torero’, que fue interpretada por un cuarteto de cuerda de la Fundación Barenboim-Said, mientras que, al piano, sonó ‘Rumores de la Caleta’, de Isaac Albéniz, a cargo de Federico Cruzado junto a otras piezas.
Tous no ha escatimado en calificativos para la bandera andaluza: de la ‘arbulaida’ o ‘arbonaida’ (palabra árabe andalusí que quiere decir «mi tierra»), a la «blanca y verde», pasando por la «bonita y bonica», de la que ha dicho que le gusta ver ondear en colegios, hospitales y museos públicos».

Símbolo de unión
«No me gusta verla en la batalla ni en muros coronados por concertinas», ni «en la batalla, porque la guerra nunca será justa».
La ha destacado como símbolo de unión entre los andaluces, así como de paz y esperanza, como se reza en el himno de la comunidad, junto a «las flautas dulces y los desayunos de pan con aceite que organizaban las AMPA (Asociaciones de Madres y Padres) de los colegios».
También ha recordado a José Manuel García Caparrós, el joven sindicalista de 18 años asesinado cuando participaba en una manifestación el 4 de diciembre de 1977, y a Carlos Cano, uno de los principales referentes de la música andaluza.
Al término del elogio, que ha rematado con un «viva Andalucía libre, España y la humanidad», Juanma Moreno le ha entregado un busto de Hércules, personaje mitológico presente en la bandera andaluza, realizado por los artistas sevillanos Luciano Galán y Daniel Maldonado, componentes del grupo artístico ‘The Exvotos’.
Juanma Moreno, ha hecho este 4 de diciembre un llamamiento a los andaluces para que tomen «conciencia colectiva» y se unan «por encima de cualquier ideología» para reclamar «igualdad» y conseguir «el mejor trato posible» para la comunidad.
Unidad entre andaluces
En su intervención durante la celebración oficial del Día de la Bandera, ha dicho que cada vez que se iza la bandera se pide que se trate a Andalucía «igual» que a otros territorios: «Es momento de unirnos como andaluces, por encima de cualquier ideología, para conseguir el mejor trato posible para esta tierra».
En la conmemoración de los 47 años desde el 4 de diciembre de 1977, cuando hubo masivas manifestaciones reclamando la autonomía, Moreno ha defendido un andalucismo «inclusivo y solidario, abierto a todos» y ha señalado que «da igual» cómo piense cada uno, porque «es necesario sumar esfuerzos y voluntades».
Los colores blanco y verde de la bandera simbolizan una «reivindicación histórica» de igualdad, ha dicho Moreno, quien cree que ahora es necesario «unir esfuerzos y voluntades».
Este Día de la Bandera se celebra desde el pasado año 2023 a iniciativa del histórico dirigente andalucista Alejandro Rojas Marcos, que, en declaraciones a los medios, ha pedido «unidad» a «fuerzas parlamentarias de izquierda y derecha» para buscar «más poder para Andalucía». EFE