Imagen de archivo de un niño en un asentamiento en las afueras de Córdoba. EFE/Rafa Alcaide

El 80 % de los niños andaluces en situación de pobreza la sufre también en edad adulta

Sevilla, (EFE).- El 80 % de los niños de Andalucía que han sufrido pobreza y exclusión social durante su infancia lo siguen padeciendo en la edad adulta, según ha alertado este martes en Sevilla la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

El informe ‘Pobreza Sur 2024. Barrios olvidados’, el primero de este tipo que la entidad elabora, recoge además que el 46,8 % de los niños de Andalucía se encuentra en riesgo de exclusión social, un 3,8 % más que hace un año, y recuerda que diez de los trece barrios más pobres de España se encuentran en Andalucía.

También se indica que el 57 % de las familias monomarentales están en situación de pobreza, una posición que alcanza también a familias trabajadoras «debido al modelo productivo andaluz, basado en el turismo y los servicios, con salarios precarios», ha señalado a EFE Diego Boza Martínez, coordinador de APDHA.

Pobreza severa

Entre otros datos que se ofrecen en el estudio destaca que un 16,3 % de los niños de Andalucía sufren pobreza severa, y que un 13,3 % de las familias de la región no pueden permitirse dar de comer proteínas a sus hijos dos veces por semana.

«Estadísticamente, en Andalucía hay 593.259 niños pobres que viven en familias que tienen dificultades no solo para pagar la hipoteca, sino también para poder mantener sus hogares a una temperatura adecuada», resalta el informe.

niños Andalucía pobreza
El 80 % de los niños andaluces en situación de pobreza la sufre también en edad adulta. Imagen de archivo de una niña entre los escobros de un poblado chabolista de Madrid. EFE/Sergio Barrenechea

Pero además de los datos, los autores del estudio han procurado dotar al mismo de «calidad, calidez» en cuanto a la redacción del mismo, ha manifestado a EFE Macarena Olid Fiances, vicecoordinadora del informe, que ha destacado la participación de personas que habitan esos «barrios olvidados» sobre los que versa el estudio.

En el caso de Sevilla, ha sido Vanesa González, militante de APDHA y vecina de la barriada de Los Pajaritos, la más pobre de España según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la que, a través de sus vivencias, ha puesto nombre y apellidos a los datos numéricos que se han volcado.

Coste de la vivienda

Una de las principales causas de la pobreza en Andalucía es el coste de la vivienda, que «se ha elevado muy por encima de los salarios en todas las provincias andaluzas, con niveles escalofriantes en Málaga», según el informe.

«Se está viviendo un auténtico drama» en este sentido, ha asegurado Olid, que ha sostenido que «tener un trabajo, incluso aunque sea estable, no garantiza no ser pobre».

A las istraciones les han demandado medidas que permitan garantizar el a una vivienda «digna y asequible» como «un derecho real» a través de la creación de un parque público de viviendas en régimen de alquiler social.

También han pedido el cambio de un modelo productivo basado en el turismo que «es parte del problema porque precariza el empleo», según Boza, y que ha supuesto «un aumento en el precio de la vivienda» especialmente en las provincias de Málaga y Sevilla.

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, APDHA ha convocado movilizaciones en Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla con un recuerdo también para Palestina con el objetivo de «detener el genocidio que tiene lugar en Gaza», han señalado los organizadores. EFE