Vista del estado en que ha quedado el campo de fútbol de la localidad malagueña de Benamargosa tras las fuertes lluvias. EFE/ Jorge Zapata

La recuperación de cauces desaparecidos tras la dana en Málaga, próximo objetivo

Málaga, (EFE).- Una vez que las intervenciones de emergencia por la dana en la provincia de Málaga llegan a fin, toca actuar en cauces de ríos y arroyos para recuperarlos, ya que en algunas zonas desaparecieron por la fuerza del agua, que desdibujó lindes entre lechos y fincas agrícolas.

Se acometerán deslindes y se recuperará la sección hidráulica de ríos como el Benamargosa, según ha asegurado a EFE el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano.

«El agua en algunos lugares llevaba tanta fuerza que no se puede distinguir ahora qué es el río y qué es la finca, habrá que llevar a cabo el deslinde y la recuperación de la sección hidráulica del río y el cauce», ha manifestado.

Igual que se hizo en los caminos rurales tras la dana para su reposición, restitución y reparación, la Junta tiene previsto declarar la emergencia para acometer de inmediato un plan con el que intervenir en los cauces, aunque previamente conversarán con alcaldes y propietarios de fincas afectadas.

En este sentido, el responsable ha destacado que siempre han ayudado a los agricultores de la comarca de la Axarquía y de toda la provincia de Málaga y que ahora no van a perjudicarles.

De esta forma, se refería al temor que pudieran tener algunos agricultores de que tal deslinde o recuperación de cauces les pudiera perjudicar en cuanto a que pudieran perder parte del terreno de la finca, ante lo que ha precisado que estudiarán «caso por caso».

Prepararse por si llueve

En una reciente reunión con agricultores y alcaldes, técnicos de la Junta explicaron que el reglamento de dominio público señala que el cauce tiene que estar expedito y que se intentará por todos los medios recuperar la sección.

cauces Málaga dana
Recuperar cauces desaparecidos tras la dana en Málaga. Varias personas observan el río Guadalmedina a su paso por Málaga capital. EFE/Daniel Pérez

«Si vuelve a llover, lo suyo es que el río esté encauzado, tenga su propia dinámica hidráulica y no se vuelve a salir», ha resaltado el delegado, para añadir que los agricultores podrán quemar restos de cañas o árboles, previa solicitud del permiso de quema.

También ha precisado que en la provincia «los cauces secos siempre se han utilizado como vías de tránsito» y que no habrá problema con ello.

«Los cauces secos de arroyos y ríos son vías de comunicación y siempre lo han sido, ni lo vamos a impedir ni tenemos capacidad de tener un guarda permanentemente para que no se pase por cauces, es algo que no podemos impedir», ha afirmado.

La Junta elaboró una memoria de daños producidos y de lo que haría falta para recuperar la normalidad en cauces afectados tanto del Guadalhorce, como de la Axarquía y la Serranía de Ronda.

La Plataforma en Defensa de la Agricultura de la comarca de la Axarquía cifra en un millar de hectáreas de 3.000 agricultores las afectadas por la dana en el entorno de ríos de los municipios de Comares, Cútar, Benamargosa y Vélez-Málaga, principalmente cultivos de limones y aguacates.

Zona catastrófica

El coordinador del colectivo, Alfredo Moreno, ha recordado que tres ayuntamientos de la Axarquía (Benamargosa, Comares y Cútar) pidieron la declaración de ‘zona catastrófica’ y que aún se esperan ayudas para viviendas y negocios afectados y por vehículos dañados y para los agricultores, entre los que la mayoría carece de seguro.

Ha explicado a EFE que la Confederación Hidrográfica otorgó en su día concesiones de terrenos del río a los agricultores por 90 años a cambio de «una especie de alquiler» e incluso a ayuntamientos como el de Benamargosa, zonas donde están el parque de esta localidad, su piscina y almacén municipal o el campo de fútbol, infraestructuras que se inundaron.

En este sentido, ha comentado que la propia istración incluso otorgó financiación para acometer esas instalaciones municipales.

Reconstruir

Se lamenta de que no puedan reconstruir las fincas porque perdieron tierras que se llevó el agua y que ahora se acumulan en los ríos y demandan poder usar esa arena para volver a conformar huertos.

Por otro lado, el alcalde de Benamargosa, Salvador Arcas, ha asegurado a EFE que mantiene una «guerra» con la Subdelegación del Gobierno para que se declare el lugar como ‘zona catastrófica’, tras recordar que lo pidieron en un pleno del Ayuntamiento el pasado 15 de noviembre y ha afirmado que parece que «la Subdelegación del Gobierno parece que no está por la labor».

cauce dana Málaga
Recuperar cauces desaparecidos tras la dana en Málaga. Estado en el que ha quedado los coches en la localidad malagueña de Álora tras el desborde del río Guadalhorce debido a las lluvias torrenciales a consecuencia del paso de la dana. EFE/Jorge Zapata.

Considera «lógico» que los agricultores quieran afrontar la reconstrucción y promueve una reunión con los alcaldes de los municipios más afectados por la dana en la zona como son Benamargosa, Comares, Cútar y Vélez-Málaga.

Se posiciona a favor de los agricultores, él mismo tiene un campo de aguacates y mangos y también está afectado, pero entiende que la Junta tiene sus normas, por lo que cree que «se trata de encontrar un encaje, que los agricultores puedan actualizar sus fincas un poco».

La Junta ha precisado que si los agricultores piden autorización para extraer algún material del río y se ve que es oportuno, se le concederá, como siempre se hizo.

Sobre las tuberías que discurren por el cauce del río, Fernández ha precisado que si van a sacar bien la sección hidráulica, las conducciones en lugar de ir por medio se pueden sacar fuera y aprovecharán el momento «para hacerlo bien», aunque promete consenso. EFE