La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, Carolina España (i), y la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, antes de su comparecencia tras la reunión que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. EFE/ Julio Muñoz

La Junta resolverá en 2025 la mayor oferta de empleo del SAS con casi 22.000 plazas

Sevilla (EFE).- El Gobierno andaluz ha aprobado este jueves la Oferta de Empleo Público para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de 2024, que será de 13.846 plazas, y prevé resolverla durante el próximo año junto a las convocatorias de 2022 y 2023, por lo que se sumarían los exámenes para 21.953 plazas, la cifra más alta hasta ahora.

La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno la nueva oferta pública, en la que habrá 12.568 plazas de libre y 918 de promoción interna, con un 10 por ciento reservado para personas con discapacidad.

Un total de 4.758 provienen de la tasa de reposición del 120 por ciento; otras 2.382 fueron las aprobadas en Consejo de Gobierno en mayo; 2.177 son refuerzos asistenciales y para mejora de la Atención Primaria, y 205 son para el plan de altas tecnologías.

Además, hay 2.353 plazas para interinos, 3.175 refuerzos covid que se estabilizan y 750 plazas para disminuir la temporalidad.

La consejera ha explicado que del total de plazas hay muchas que ya están ocupadas, pero lo que se busca es la estabilización.
Según los datos de la Junta, desde 2018 se han puesto en marcha distintas ofertas de empleo público que han permitido estabilizar a casi 30.000 personas en el SAS.

Además, con los decretos de oferta de los años 2018, 2019, 2020 y 2021, más de 15.500 personas tomaron posesión de una plaza fija.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, Carolina España (i), y la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández. EFE/ Julio Muñoz

Oferta de Empleo Público

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la Oferta de Empleo Público para la istración General de la Junta de Andalucía correspondiente a la convocatoria de 2024, que cuenta con un total de 3.429 plazas (1.886 de personal funcionario y 1.543 de personal laboral), 1.028 plazas más que el año anterior.

La mayoría, 2.315 plazas, serán de libre y 1.114 de promoción interna. Como novedad incluye en esta modalidad la promoción horizontal, a la que se destinan 45 plazas.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la culminación de todos los procesos de estabilización de interinos. Esto ha permitido bajar la tasa de temporalidad por debajo del 8 %.

Para la determinación del número total de plazas incluidas en la OEP 2024, la Junta ha tenido en cuenta para el turno libre la aplicación de la tasa de reposición de efectivos prevista en la Ley de Presupuestos estatal, lo que supone 1.881 plazas; así como las necesidades de plazas para la puesta en marcha y funcionamiento de nuevos servicios, a lo que se destinan 434 plazas.

En total, 2.315 plazas, de las que 1.060 corresponden a personal funcionario y 1.255 a personal laboral.

En cuanto a la promoción interna, de las 826 plazas para el personal funcionario de carrera, 402 plazas corresponden a la promoción vertical. Y, por primera vez, se ofertan 45 plazas de promoción interna horizontal, que permitirá el dentro del mismo subgrupo de pertenencia.

Además, se incluyen un total de 288 plazas correspondiente a la promoción interna de personal laboral. Lo que asciende a un total de 1.114 plazas, que equivale al 32,49 % del total de las plazas ofertadas. EFE