Sevilla, (EFE).- Andalucía ha consolidado durante el 2024 su estrategia de conexiones aéreas incrementando en más de una treintena las nuevas rutas nacionales e internacionales en los aeropuertos andaluces que han comenzado a operar en 2024 y se mantendrán a lo largo del 2025.
Todas los aeropuertos de Andalucía estrenaron a lo largo del año rutas como en el caso de Almería, que operó las nuevas rutas con Valladolid y Bristol, destino que se retomará a partir de mayo de 2025, ha informado la Junta en un comunicado.
Además, se prevé la ruta Londres-Southend y la de Gran Canaria, ambas a partir de abril del próximo año.
En el caso del Aeropuerto de Córdoba, ha sumado este año dos nuevas rutas a las Islas Baleares, concretamente a Las Palmas y Palma de Mallorca, ambos operativos a partir de julio de 2024, y en 2025 se incorporará una nueva ruta con Gran Canaria.
Además, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén estrenará las rutas a Ámsterdam y Tenerife como nuevos destinos de cara al próximo año.
Casi 80 aerolíneas
Por su parte, el Aeropuerto de Jerez ha incorporado en este 2024 las rutas a las ciudades alemanas de Leipzig y Hamburgo.
Además, se prevé a partir de 2025 la incorporación de rutas a Birmingham, Leeds y Manchester, así como el reciente anuncio de la nueva ruta a Berlín.

En cuanto al Aeropuerto de Sevilla, la capital ha estrenado a lo largo de 2024 las rutas a Brive-la-Gaillarde, Bucarest, Estocolmo, Madeira y Trieste.
A todo ello se sumarán en 2025 las nuevas rutas a Estambul, Basilea, Dublín, Burdeos, Dusseldorf y Roma, todas ellas a partir de la temporada de verano progresivamente.
Por último, el Aeropuerto de Málaga ha incorporado en 2024 nuevas rutas a Bari, Brest, Deauville, Hanover, Ostrava, Estrasburgo, Tel Aviv, Poznan y Bucarest, a la vez que ha se han incrementado a Aarhus, Bucarest, Múnich, Atenas, Colonia, Nantes, Billund, Lille, Niza, Birmingham y Tetuán. Para 2025, se sumarán nuevas rutas a Milán y Liverpool.
Estas nuevas conexiones afianzan la conectividad aérea de Andalucía cuyos aeropuertos recibieron, según los últimos datos registrados de noviembre, más de 34 millones de pasajeros gracias a las casi 80 aerolíneas que operan en la comunidad autónoma y que conectan con casi 150 destinos internacionales.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado que estas cifras confirman que Andalucía se consolida como un destino turístico de referencia mundial con turistas que, de enero a septiembre de este año, aportaron a la economía andaluza casi 20.000 millones de euros. EFE