Granada, (EFE).- La Diputación de Granada acercará una porción de la magia de los Goya a cinco pueblos de la provincia, municipios en los que una alfombra roja y un busto a tamaño grande de estos premios de cine permitirá recrear la gala que se celebrará en la capital el 8 de febrero, un nuevo reclamo para el turismo.
El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha presentado este lunes la campaña por la que el emblemático busto de Goya viajará a cinco zonas de la provincia.
La propuesta facilita a los vecinos que se fotografíen con el conocido «cabezón» y disfruten de una experiencia única previa a la 39ª edición de los Premios Goya en Granada.
Como parte de esta actividad, se instalará junto al busto una alfombra roja y un ‘photocall’ donde los asistentes podrán inmortalizar el momento con una fotografía profesional y llevarse su recuerdo impreso al instante.
Oportunidad para mostrar Granada
Díaz ha destacado la relevancia de esta acción para implicar a toda la provincia en la celebración de los Goya y ha incidido en que la propuesta busca que los vecinos de Guadix, Motril, Baza, Órgiva y Loja sientan de cerca la magia de los Goya con un ambiente parecido al que tendrá la capital el 8 de febrero.
«Los Premios Goya son una oportunidad única para promocionar todo lo relacionado con Granada. La Diputación ha elegido su marca ‘Sabor Granada’ como elemento central para enfocar esta promoción en torno a la gastronomía y así dar a conocer nuestros productos», ha añadido el diputado.
El busto de Goya comenzará su recorrido en la Plaza de la Cruz Verde de Motril el próximo jueves y se desplazará desde ahí a la puerta del Cine Ideal de Baza y a la Plaza de la Constitución de Guadix, para pasar después por Órgiva, el sábado, y cerrar en Loja, ya el 31 de enero.
La marca ‘Sabor Granada’ estará presente en todas las acciones previas y durante la gala de los Goya para asociar sus productos a un evento de gran prestigio y darlos a conocer vinculados asociados a la calidad, la creatividad y el liderazgo cultural. EFE