Málaga, (EFE).- Andalucía cerró 2024 con un nuevo récord de casi 56,7 millones de estancias hoteleras, un 4,59 % más que en el año anterior, gracias al dinamismo del turismo internacional, cuyas pernoctaciones crecieron un 9,9 %, lo que permitió compensar la ligera bajada de noches del mercado nacional (-1,37 %).
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los establecimientos hoteleros andaluces alojaron en el pasado ejercicio 20.345.871 viajeros (+2,31 %), de los que 10.628.866 eran españoles (-3,69 %) y 9.717.005 extranjeros (+9,81 %).
Estos viajeros generaron 56.696.889 noches de hotel, con un aumento interanual del 4,59 %, en línea con las últimas previsiones de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
Supera el registro de 2019
Este nuevo hito en las estancias hoteleras supera en cerca de 2,5 millones de noches el balance de 2023, cuando las pernoctaciones crecieron un 8,2 % pero no alcanzaron la cifra histórica de 2019 (casi 54,9 millones), que en este caso se ha rebasado ampliamente, según los datos consultados por EFE.
La evolución del turismo fue desigual en función de la procedencia de los viajeros, ya que los españoles sumaron 25,2 millones de estancias (-1,37 %), con descensos interanuales incluso en la temporada alta, y los procedentes del extranjero generaron 31,48 millones de pernoctaciones (+9,9 %) con aumentos destacados en meses como mayo, junio o noviembre.
Se mantuvo líder en turismo nacional
Pese a la evolución negativa del mercado nacional, Andalucía se mantuvo en 2024 como el destino líder para los residentes en España, seguida de Cataluña y la Comunidad Valenciana, que experimentaron un descenso de pernoctaciones de estos viajeros del 4,2 % y un aumento del 2,9 %, respectivamente.
En cuanto al turismo internacional, Andalucía sigue como el cuarto preferido. La región líder en pernoctaciones de los viajeros extranjeros fue Canarias, seguida de Baleares y Cataluña.
En el conjunto del año el grado de ocupación por plazas de Andalucía fue de 56,81 % -frente al promedio nacional del 61,41 %- y la estancia media se situó en 2,79 días (3,13 días en España).
La tasa de variación del Índice de Precios Hoteleros fue del 6,6 % en Andalucía, cuatro décimas por debajo del promedio nacional.
Diciembre no fue un buen mes en los hoteles
En cuanto a los datos en exclusiva de diciembre, los hoteles de Andalucía alojaron a 1.105.005 viajeros, una cifra inferior en un 5,5 % a la del pasado año, que generaron 2.510.676 estancias (-4,7 %).
Del análisis por mercados se desprende que los hoteles recibieron 646.530 viajeros españoles (-9 %), que sumaron 1.254.332 pernoctaciones ( -9,7 %) y 458.475 extranjeros (-0,14 %), que generaron 1.256.344 noches (+0,8 %).
El grado de ocupación por plazas fue del 41,20 % y la estancia media de 2,27 días.
Andalucía volvió a ser en diciembre el principal destino de los viajeros españoles, seguida de la Comunidad de Madrid y Cataluña, mientras que ocupó la tercera posición en cuanto a los viajeros extranjeros, por detrás de Canarias y Cataluña.
Marbella destaca en rentabilidad
Los datos relativos a la rentabilidad del sector hotelero reflejan que la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en Andalucía fue de 101,92 euros (+5 %), frente a la media española de 117,42 euros (+8 %).
En este indicador resalta Marbella, que fue el punto turístico con mayor ADR: 298,6 euros, tras un aumento interanual del 26,2 %.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) en Andalucía fue de 48,79 euros (+2,04 %) en el último mes del año, con lo que también se sitúa por debajo de la media de España, que fue de 66,39 euros (+8,1 %).
El Índice de Precios Hoteleros en Andalucía subió en diciembre en Andalucía un 3,45 % hasta alcanzar los 144,60 euros, similar al de España, que fue de 144,82 euros (+5,6 %). EFE