Un momento del desfile del diseñador José Raposo, en el Salón Internacional de Moda Flamenca en Sevilla. EFE/ Raúl Caro

La Semana de la Moda Flamenca mostrará 1.620 trajes de un centenar de diseñadores

Sevilla, (EFE).- La edición número treinta de la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), que se celebrara desde este jueves y hasta el próximo 2 de febrero en Sevilla, mostrará 1.620 diseños de trajes de flamenca de un centenar de diseñadores, en 47 desfiles.

SIMOF, que ha inaugurado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, celebrará esta treinta edición con un centenar de casetas en Fibes, lo que supone un 10 por ciento más de exhibidores que el año anterior.

En la inauguración de la muestra, la modelo sevillana Mercedes Muñoz, ha desfilado con una bata de cola que es una pieza única, ya que se ha diseñado expresamente para conmemorar el 30 aniversario de SIMOF.

La bata de cola ha sido diseñada por Pedro González, director creativo de SIMOF y estilista, quien ha confeccionado una prensa con tres tejidos emblemáticos de la moda flamenca, como el raso la gasa y el organdí.

Escaparate de moda flamenca

Se han usado 25 metros de raso para el cuerpo, ya que su textura y brillo simbolizan la firmeza, el poderío y la elegancia que han definido a la moda flamenca a lo largo de los años, y 8 metros de gasa estampada con lunares verdes -que forman el poncho- en los que estába inscrito el nombre de los diseñadores que han formado parte de SIMOF en estos 30 años, convirtiendo la prenda en un testimonio de la historia y creatividad.

Además se han empleado 15 metros de organdí para aportar estructura y movimiento, creando un efecto visual que realza el diseño y la grandiosidad de la pieza.

“SIMOF no es solo un evento de moda; es un escaparate cultural, un motor económico y una plataforma para la innovación en el sector de la moda que, a lo largo de tres décadas, ha consolidado a Sevilla como el corazón de la moda flamenca y es un ejemplo perfecto de cómo la cultura y la economía pueden ir de la mano», ha afirmado el alcalde de Sevilla, en su discurso inaugural.

“En este día tan especial, en el que inauguramos tres décadas hilando sueños con la misma aguja que nunca falla en la vida: la ilusión, quiero dar las gracias a toda la Gran familia SIMOF.

«SIMOF es el mayor escaparate de la moda flamenca, una herramienta primordial para apoyar, promocionar e impulsar la moda flamenca y un auténtico foro de ‘networking’ de un sector tan importante y emergente”, ha afirmado Raquel Revuelta, responsable de la Agencia Doble Erre, impulsora de SIMOF. EFE