Cientos de y simpatizantes de los sindicatos CCOO y UGT durante la movilización convocada en Sevilla para denunciar el "uso oportunista" de los derechos sociales. EFE/Julio Muñoz

Cientos de personas se manifiestan en Andalucía en defensa de los derechos sociales

Sevilla (EFE).- Cientos de personas se han manifestado en las capitales de provincia de Andalucía convocadas por CCOO y UGT en defensa de las medidas de los derechos sociales. Han reclamado la protección social y financiación de la Seguridad Socia, bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’.

En Sevilla, la Puerta Jerez ha acogido una concentración de unas 250 personas, según la Delegación del Gobierno y de un millar según CCOO. En ella, los secretarios generales de UGT y CCOO provinciales, Juan Bautista Ginés y Carlos Aristu respectivamente, han exigido “que lo social se respete y se garantice, porque no vamos a dar un paso atrás en derechos”.

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, que ha participado en la protesta de Sevilla. Ha pedido al Gobierno que impulse «medidas audaces» para la conquista de derechos. Ha dicho que movilizaciones como las de este domingo son «fundamentales» para «empujar» al Ejecutivo a tomar esas medidas.

En Málaga, unas 500 personas, según CCOO y 300 según la Delegación del Gobierno, se han concentrado en ante la sede del PP. La convocatoria que reunido, entre otros, a representantes de partidos como el PSOE, Izquierda Unida (IU) o Podemos.

El coordinador de IU en Andalucía y diputado por Sumar, Toni Valero, ha participado en la movilización . Ha asegurado en relación al decreto ómnibus que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, «ha fracasado».

Málaga, sin presencia de UGT

El líder del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha acudido a la convocatoria. También representantes de la Coordinadora sobre las pensiones, ‘Málaga Havesos’, FACUA, la Federación de Vecinos ‘Solidaridad’ y CCOO. No ha habido presencia del sindicato UGT, pese a que es convocante junto a CCOO a nivel nacional.

derechos sociales
Una mujer reclama atención médica durante la movilización en defensa de los derechos sociales en Sevilla. EFE/Julio Muñoz

En Almería, unas 500 personas, según la Subdelegación del Gobierno, han participado en una manifestación. Estaba encabezada por los secretarios generales de UGT y CCOO, Carmen Vidal y Antonio Valdivieso. Ha tenido su inicio a las puertas del edificio de la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA) de Almería, en la avenida Obispo Orberá.

Según ambas organizaciones sindicales, la situación de Almería es especialmente preocupante. Se debe a que es una de las provincias con las pensiones más bajas del país. La diferencia es de 132 euros menos que la media nacional. Más de 16.800 hogares en la provincia dependen del Ingreso Mínimo Vital. Esto afecta a más de 56.000 personas. Se registraron 118 durante 2024. Esto sitúa a Almería como la cuarta provincia andaluza con más desalojos.

La Plaza del Carmen de Granada ha sido el lugar elegido por los sindicatos para la concentración en la que se ha criticado que se hayan priorizado los intereses partidistas por encima de las “necesidades reales” de las personas. Han participado unas 300 personas, según la Delegación del Gobierno.

Esta movilización supone un “toque de atención” para tratar de frenar la “anti política”. A juicio de ambas organizaciones, los únicos que ganan son la “ultraderecha”, a la que ha acusado de estar “en contra” de los derechos de la mayoría.

No volver a ocurrir

Unas 400 personas se han concentrado en Córdoba, según UGT y CCOO y la Delegación del Gobierno. El responsable provincial de UGT, Vicente Palomares, ha afirmado que «lo que ha ocurrido en la cámara baja no puede volver a ocurrir. El tacticismo político no puede estar por encima de las personas y el Parlamento». Además, ha dicho que «ños parlamentarios deben estar para trabajar por la ciudadanía».

La secretaria provincial de CCOO, Marina Borrego, ha recordado que «quedan pendientes otras medidas». Entre ellas ha situado la prórroga del SMI, «que esperamos que se resuelva de forma inmediata». Ha reclamado también medidas en materia de vivienda pública, subvenciones para la modernización tecnológica de las pymes y «otras que afectan a la financiación territorial». As´´i, ha dicho que «los sindicatos vamos a exigir que esas medidas se pongan en marcha».

Unas 500 personas, según la Delegación del Gobierno, se han dado cita en la manifestación organizada en Cádiz por los sindicatos. El secretario general de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha dicho se realiza «con la intención de demostrar que a los ciudadanos no nos pueden manipular de esta manera. No pueden jugar con nosotros simplemente buscando un apoyo, un apoyo para desbancar a este gobierno».

Ha lamentado que después de una semana de haber votado no (PP-VOX-JUNTS) a temas tan importantes como subida de pensiones, ayuda al transporte, subida SMI o ayudas a la Dana y Palma, «ahora han votado que sí».

Uso oportunista de los derechos sociales

En Huelva, alrededor de cien personas, según la Policía Nacional, se han movilizado en la Plaza del Ayuntamiento para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales-.También la protección de la mayoría social y, particularmente, a los más vulnerables.

derechos sociales
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ante una pancarta junto a cientos de y simpatizantes de los sindicatos CCOO y UGT que han participado en la movilización por los derechos sociales. EFE/Julio Muñoz

La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea, ha indicado que “las personas y sus derechos no pueden ser rehenes de la lucha partidista». Tampoco de » ni «de los intereses inmediatos de algunos partidos políticos». Su compañero homónimo, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez, ha declarado que «mantener estas movilizaciones tiene como propósito explicar que hoy nos movilizamos para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social».

Unas cien personas, según la Delegación del Gobierno, han participado en Jaén en la concentración convocada por los sindicatos CCOO y UGT. Han advertido de que 13.500 pensionistas no hubiesen visto actualizadas sus pensiones de no haberse recuperado el decreto ‘Omniubus’.

La concentración, que ha tenido lugar en la plaza de la Constitución, ha reunido a representantes de organizaciones, plataformas y movimientos sociales. También ha estado presente el secretario provincial del PSOE, Francisco Reyes.

La secretaria provincial de CCOO, Silvia de la Torre, ha advertido de que esta movilización es un aviso para que no vuelva a suceder lo que sucedió hace diez días. “Aquellos que se unieron para tumbar el decreto ‘Omnibus’ y después lo aprueban, ¿en qué estaban pensando?, ¿en quién pensaban? No pensaban ni en las familias trabajadoras, ni en los pensionistas, ni en la gente que peor lo está pasando”, ha dicho.