Sevilla, (EFE).- El pabellón de Andalucía en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, recibió en su última edición más de 222.700 visitas de personas que interactuaron y permanecieron en dicho espacio, lo que supone un 5,5 por ciento más que en 2024.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento este martes del balance de Fitur 2025 de acuerdo con los datos del sistema de conteo inteligente instalado en el pabellón de Andalucía y que tiene en cuenta la visita recurrente.
Así, el expositor de Andalucía registró más de 141.000 visitantes, similar al año anterior, de los que 93.000 fueron profesionales en los tres primeros días del evento (+8,5 %) y 48.100 corresponden a público general durante el fin de semana.
Por su parte, en la ‘Business Area’, las 240 empresas asistentes celebraron 6.760 reuniones, un 12 % más que en la pasada edición.
Incidencia positiva de Fitur
Según la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, estos profesionales realizaron una media de 15,3 encuentros cada uno (9,3 de ellos, nuevos) y cerca del 70 % tienen buenas expectativas de cerrar negocios fruto de las citas mantenidas en el pabellón.

La práctica totalidad de ellos (99,5 %) destaca la incidencia positiva de Fitur para el turismo de Andalucía, mientras que el 96,3 % consideró que es rentable para los asistentes, alcanzando al 64 % los que finalizaron el encuentro con mejores expectativas de negocio que el año anterior.
En cuanto a las salas dispuestas en el stand, incluyendo las destinadas a los patronatos y agencias de turismo de las diputaciones provinciales, se realizaron más de 500 presentaciones profesionales.
Destaca la rueda de prensa de inauguración realizada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la que reveló los buenos resultados de la industria turística andaluza en 2024 y los cerca de 30.000 millones de euros de impacto generado por el turismo en la producción andaluza (un 13,3 % nominal más que en 2023, duplicando el crecimiento de turistas recibidos).
Distribución equilibrada del turismo
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior protagonizó varias presentaciones, entre ellas la realizada para dar a conocer la estrategia emprendida para situar a Andalucía como destino mundial de referencia en sostenibilidad.
Esta estrategia, basada en la innovación, la promoción y la comunicación, se centra en el fomento del empleo y el desarrollo local, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del turismo y la protección y conservación de los recursos.

En cuanto a innovación, la Junta de Andalucía está elaborando la futura Ley del Turismo Sostenible de Andalucía, con objeto de modernizar el sector, así como el primer Plan de Acción Climática para el turismo y el proyecto ‘Nexus’, que utilizará inteligencia artificial para transformar datos en información estratégica e impulsará la formación especializada.
En promoción, se busca una distribución más equilibrada del turismo en el tiempo y el territorio, favoreciendo la realización de eventos y rutas ecoturísticas y culturales de bajo impacto ambiental y los acuerdos que mejoren la conectividad.
Finalmente, en comunicación, se diseñarán campañas de sensibilización para turistas y residentes, estando ya en elaboración el primer Código Ético del Turismo en Andalucía. EFE