Gianni Versace, el Marco Polo que recolectaba impresiones por el mundo, recala en Málaga

Málaga, (EFE).- Gianni Versace, que se definió a sí mismo como un Marco Polo que iba viajando por el mundo para recolectar impresiones que llevaba después a sus diseños, recala ahora en Málaga con una exposición retrospectiva inédita en España con más de medio millar de objetos.

En concreto, en el Centro Cultural Fundación Unicaja se pueden ver más de un centenar de prendas concebidas por el diseñador italiano, acompañadas de otros cuatrocientos elementos entre fotografías, dibujos o publicaciones referidas a su obra.

El recorrido por la exposición junto a sus comisarios, Karl Von der Ahé y Saskia Lubnow, arranca por una primera sala con información biográfica acerca de Versace, donde además de los momentos más importantes de su vida se muestran libros de grandes fotógrafos que lo retrataron, como Helmut Newton.

A continuación, se aborda su colaboración con artistas como Andy Warhol o Julian Schnabel, en una segunda sala donde se ha reproducido el taller donde trabajaba el diseñador, con sus bocetos clavados con chinchetas o un fax, el modo de enviarlos antes de la era del WhatsApp.

En las mesas de su taller estaban desperdigadas las telas que utilizaba un Versace que quería controlar hasta el último detalle o los adornos metálicos que añadía a sus prendas.

Como en casa

La tercera sala hace un paralelismo entre su mansión de Miami Beach y el Palacio Episcopal que es sede de este Centro Cultural, porque ambos comparten elementos de la arquitectura andaluza y un tipo de jardín que hacen que Versace se hubiera sentido aquí «como en casa», según los comisarios.

versace Málaga
Algunos de los 120 diseños del mítico creador italiano Gianni Versace que forman parte de la exposición ‘Gianni Versace Retrospective’ en el Centro Cultural Fundación Unicaja en Málaga. EFE/Carlos Díaz

En este espacio está reproducida su cama, con una tabla de surf como cabecero, y se observa ya la influencia de Miami en unos estampados muy coloridos o motivos marítimos como estrellas de mar.

«Versace era como una esponja, y todo lo que le inspiraba lo unió en su mundo», destacan los comisarios, que continúan el trayecto con un viaje hacia la Magna Grecia, por la que también se sentía influenciado el diseñador al haber nacido en la región de Calabria, al sur de Italia.

Ese influjo de la Magna Grecia estuvo en los tejidos de malla metálica que empleó a lo largo de su carrera, pero Versace también echó mano de motivos barrocos y recibió inspiración de las iglesias católicas.

Gran coleccionista

Otra sala se dedica a la relación con el arte de un Versace que fue un gran coleccionista y que, entre otras piezas, poseía veintisiete obras de Picasso, como ha resaltado Von der Ahé.

Pero, por encima de todos, en su vinculación con los artistas destaca su encuentro con Andy Warhol, de quien le influyó el arte repetitivo, y ambos compartían el honor de ser dos de los creadores más copiados, aunque, según el comisario, lo veían incluso positivo porque era una buena forma de hacer marketing.

versace Málaga
Algunos de los 120 diseños del mítico creador italiano Gianni Versace que forman parte de la exposición ‘Gianni Versace Retrospective’ en el Centro Cultural Fundación Unicaja en Málaga. EFE/Carlos Díaz

En este punto de la exposición se ven los diseños que vistieron Elton John o Prince, antes de pasar a la sala que da cuenta de la era de la supermodelos, porque en la pasarela lucieron los vestidos de Versace nombres como Cindy Crawford, Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington o Helena Christensen.

Como ha apuntado en la presentación el fotógrafo Paolo Castaldi, que las retrató tras el escenario antes de subir a la pasarela, «las supermodelos costaban mucho dinero, pero a Versace no le importaba cuánto debía pagar, porque quería hacerlo todo de la mejor manera».

Vuelta a la simplicidad

En una siguiente etapa, Versace regresó a la simplicidad, porque decía entonces que «lo simple es el nivel más alto que se puede conseguir en la moda», y de estos años son sus colaboraciones con Madonna, y su encuentro con Lady Di, que ya divorciada podía vestir moda italiana y no solo británica, y con modelos como Claudia Schiffer o Kate Moss.

Ya en la recta final, hay una «sala punk», según los comisarios, con diseños como el vestido con grandes imperdibles que la actriz Elizabeth Hurley vistió en el estreno de la película ‘Cuatro bodas y un funeral’, al que incluso le dedicó una página la Wikipedia.

El aderezo picante queda para la última sala, donde se ha reunido las prendas ‘bondage’, con cuero negro y adornos dorados, y para cuya presentación se envió en su momento una invitación que solo indicaba ‘Colección SM’, siglas que significaban «sadomasoquista», han desvelado los comisarios.

Esta exposición organizada por la Fundación Unicaja permanecerá instalada en su Centro Cultural de Málaga hasta el próximo 30 de junio. EFE