Una persona contempla la escultura "Goya" de 1902 del artista Mariano Benlliure en la exposición "XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. EFE/Ana Escobar

Y el Goya es para… Puntos fuertes de las películas finalistas y de otros ¿favoritos?

Ángel Alonso Giménez I

Granada (EFE).- ¿Ganará ‘El 47’ el Goya a la mejor película, favorita en los pronósticos, o habrá sorpresa? ¿Y Tilda Swinton o Jualianne Moore el Goya a la mejor actriz? ¿Tendrá premio ‘Emilia Pérez’, bajo el acecho de la polémica? A continuación, claves para seguir la gran fiesta del cine español.

Granada está lista para la celebración más importante de los y las profesionales del cine en España. Los Goya 2025 estarán presentados por Maribel Verdú y Leonor Watling, acogerá las actuaciones de Amaral, Rigoberta Bandini y Lola Índigo, entre otros artistas, y dedicará sendos homenajes a Aitana Sánchez-Gijón y a Richard Gere.

Serán algunas de las características de un evento que empezará con la alfombra roja y terminará con la foto de los ganadores. ¿Quiénes serán? A continuación, un repaso a las opciones en las principales categorías.

Mejor Película

‘El 47‘. A favor de la película de Marcel Barrena -14 nominacionesl, la que más- juega su trayectoria, premios Forqué y Gaudí entre otros, y la propia historia: la lucha vecinal en los 70 del barrio de Torre Baró (Barcelona) por una vivienda y condiciones de vida dignas, justo el problema primordial del país, según el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Casa en llamas’. Los puntos fuertes de esta comedia ácida dirigida por Dani de la Orden son los actores y actrices, encabezados por Emma Vilarasau, e incluso su guionista, Eduard Sola, uno de los más destacados del sector audiovisual español. Viene de ganar el premio Feroz a la mejor comedia, así que no se la puede descartar.

‘Segundo premio’. Podría ser que los y las votantes de la Academia den un segundo espaldarazo a la película de Isak Lacuesta y Pol Rodríguez tras su elección para representar a España en las preselecciones de los Óscar. No pasó el filtro, pero esta historia sobre los problemas creativos de la banda granadina ‘Los planetas’ triunfó en el festival de Málaga y quizá resurja ahora.

‘La infiltrada’. Muy bien en taquilla este thriller de Arantxa Echevarría (13 nominaciones) sobre una agente de la policía nacional que se cuela hasta las mismas vísceras de la banda terrorista ETA. Da la impresión de que la película va de menos a más en la carrera hacia el Goya.

‘La estrella azul’. Sorpresa de entre las finalistas. Una película humilde que ha gustado a la crítica y que ha formado un público fiel. Este viaje por las esencias musicales iberoamericanas a través de Mauricio, estrella emergente en el rock nacional de los 90, es el estreno en la dirección de largometrajes del zaragozano Javier Macipe, seguramente Goya a la Mejor Dirección Novel el sábado.

Mejor actriz

Dos estrellas mundiales como Tilda Swinton y Julianne Moore aspiran al Goya porque son las protagonistas de ‘La habitación de al lado’, y aunque sólo sea por su brillo internacional, suenan como favoritas. Las opciones de Carolina Yuste y Emma Vilarasau han ido subiendo, aunque la sorpresa aquí sería Patricia López Arnaiz por su (impresionante) trabajo en ‘Los destellos’.

Goya favoritos
Películas finalistas y otros favoritos en los Goya. La británica Tilda Swinton (d) y la estadounidense Julianne Moore posan durante la presentación de «La habitación de al lado», de Pedro Almodóvar. EFE/Mariscal

Mejor actor

Es posiblemente la categoría más despejada. Casi nadie duda de que Eduard Fernández se llevará el Goya por su papel en ‘Marco’, y si bien no está nominado por ello, es además el protagonista de ‘El 47’. Por si no estuviera del todo claro su papel de gran favorito, ha ganado ya todos los premios, del Forqué al Feroz.

Mejor dirección

Los cineastas Marcel Barrena, director de 'El 47', película candidata a 14 nominaciones en los Premios Goya, y Arantxa Echevarría, directora de 'La infiltrada', con 13 nominaciones, son las favoritas de los Premios Goya.
Películas finalistas y otros favoritos en los Goya. Los cineastas Marcel Barrena, director de ‘El 47’, y Arantxa Echevarría, directora de ‘La infiltrada’, favoritas de los Premios Goya. EFE/ Archivo

Categoría abierta, aunque Arantxa Echevarría parece haber cogido fuerza por cómo aborda la historia de una polícia infiltrada en ETA y todos los conflictos, exteriores e interiores, que ello provoca. Aquí, sin embargo, la Academia podría premiar a Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’, que no aspira a mejor película a pesar de haber triunfado en el último festival de Venecia.

Mejores películas iberoamericana y europea

La cinta brasileña ‘Aún estoy aquí’, de Walter Salles, se postula como gran favorita, al menos si se toma como referencia la lista de nominaciones de los Óscar. Esta película ha llegado a las finales de mejor película y mejor película internacional, así como Fernanda Torres, la protagonista, a la de Mejor Actriz.

Más disputada se prevé la lucha por el Goya al cine europeo, al que opta ‘Emilia Pérez’, que sería más que probable ganadora si no fuera por la polémica que está afectando a su actriz principal, la madrileña Karla Sofía Gascón. Misterio sobre el desenlace de esta categoría, por tanto.

Otros detalles

Serán interesantes los discursos del Goya de honor 2025, Aitana Sánchez-Gijón, y del Goya internacional, el estadounidense Richard Gere, porque son dos profesionales comprometidos con su profesión.

goya favoritos
Películas finalistas y otros favoritos en los Goya. El actor Richard Gere, en una imagen de archivo. EFE/EPA/TIL BUERGY

Con suficiente bagaje como para sobrellevar lo que se diga de ellas tras el acto, Leonor Watling y Maribel Verdú presentarán la gala, 39ª edición, y alguna sorpresa se habrán guardado.

Y ojo a los números musicales: Lola Índigo, Rigoberta Bandini, Amaral o Miguel Ríos seguro que dejan algún momento para que se viralice en redes después.

La emoción suele flotar en un evento como éste, y a veces se desboca. Habrá lágrimas y iración cuando llegue el recuerdo a Marisa Paredes, fallecida el 17 de diciembre, gran dama del cine y del teatro en España, referente de coherencia ideológica como ciudadana y como artista.