Mercedes Martínez | Córdoba (EFE).- ‘Los martes, escena’ es una innovadora propuesta para difundir el concepto de microteatro surgida de la colaboración entre el espacio cultural de ‘La Inaudita’ y la compañía ‘La Costura Teatro’, que pretende poner al alcance del público en general esta experiencia «íntima y cercana» para espectador y actor.
El concepto de microteatro es una disciplina artística que consiste en la representación de obras teatrales de corta duración en espacios reducidos, una modalidad que permite una experiencia íntima y cercana entre actores y público, fomentando la creatividad y la experimentación.
Esta iniciativa, según ha explicado a EFE Juan Luis Piqueras, uno de los responsables de ‘La Inaudita’, viene a enriquecer la oferta cultural de una ciudad como Córdoba, además de poder «captar y potenciar los talentos emergentes en la escena local».
‘La Inaudita’, que no es una librería al uso, ni mucho menos, divide su espacio en la zona dedicada a los libros -todos donados-, una pequeña galería de arte, la zona dedicada a la celebración de actos, presentaciones, conferencias y ahora escenario para el teatro, y un zona de degustación gastronómica.
La «espinita» del teatro
Piqueras ha hecho hincapié en que ‘La Inaudita’, como centro cultural privado tiene como principal objetivo la promoción de la cultura y de sus industrias «en el más amplio sentido» y, aunque hace muchas cosas tenía «la espinita» del teatro que ahora van a poder poner en marcha de la mano de ‘La Costura Teatro’.
Una iniciativa que busca, según ha explicado a EFE uno de los integrantes de la compañía teatral Eduardo Clavería, «retomar un concepto como el microteatro que está funcionando en otras ciudades pero que en Córdoba, donde ya existió hace unas décadas, había desaparecido».
Nacida a finales de 2021, ‘La Costura Teatro’, compuesto de profesionales y docentes de las artes escénicas y con una larga experiencia a sus espaldas, tiene muy presente la necesidad de poner la cultura al alcance del público en general, llevando sus obras a cualquier lugar y apostando activamente por los espacios alternativos.
Por ello, son conscientes de la «potentísima herramienta de cambio social que supone el teatro». Por eso enfocan con el mayor cuidado y responsabilidad la creación o elección de cada obra, ha señalado Clavería.

Comienzo con Virginia Wolf
El ciclo empieza el próximo 11 de febrero con la representación de ‘Las verdades de Virginia Woolf’. En principio pondrán en escena durante cuatro martes, aunque podrá ampliarse según la respuesta del público.
La obra, que se desarrolla durante el 28 de marzo de 1941, Virginia Woolf invita a acompañarla durante su último día. A través de sus vivencias para conocer su mundo literario y su desventura vital. Está narrada en primera persona, con pasajes que pocas veces se mostraron en otras representaciones de tan icónico personaje.
En la siguiente producción ‘Te echo de…’, a través de tres escenas, que se enmarcan en tres fases de un noviazgo. Desde su auge hasta su caída, pretenden que cada cual se refleje en las palabras y en los gestos. Pero especialmente en los silencios que acompañan a una relación amorosa desde el inicio hasta el fin.
Todo ello, acompañado por los poemas de tres escritoras que ponen palabras a lo que se ve en escena.
Nuevos talentos
Además, entre producción y producción de microteatro, ‘La Costura Teatro’, también pondrán en marcha representaciones abiertas a la participación de nuevos talentos en los más diversos formatos, explica Clavería.
Algunas de las actividades que van a proponer son ejercicio de subtexto. En este con un texto muy ambiguo distintas parejas deben plantear escenas diferentes, buscando antecedentes. En conclusión: una relación entre los personajes y un conflicto.
También recrear la escena de cine o teatro favorita, con limitaciones de duración, número de personas, espacio y atrezo. Pretenden que los participantes propongan un tema, frase o palabra, y a partir de ello crear una situación escénica libre.
Otras de las actividades que acogerá ‘La Inaudita‘ será la denominada ‘Noche de imitación o recreación de personaje icónico’. El primero elegido es Elvis Presley, donde los imitadores compiten y el público elige al mejor.
La escritura de monólogos o diálogos originales que se asignan a los participantes, provocando que se junten para conocerse y plantear la escena, es otra de las actividades que tienen en mente los artistas.
Con el objetivo compartido de promover la cultura, esta vez a través de las artes escénicas, ‘La Costura Teatro’ y ‘La Inaudita’ ponen en marcha este programa. Viene a enriquecer la oferta cultural de la ciudad. Además de captar y potenciar los talentos emergentes en la escena local. EFE