Andalucía participa en la feria turística ITB de Berlín. EFE/María del Mar Domínguez

Andalucía aspira a que el turismo alemán vuelva a crecer tras superar las cifras precovid

Berlín, (EFE).- Las previsiones de plazas aéreas apuntan a que el turismo alemán seguirá creciendo este año en Andalucía, tras superar las cifras prepandemia en 2024 en este mercado, tanto en viajeros, con 1,15 millones, un 10,3 % más que el año anterior, como en gasto en el destino, con 1.600 millones, un 23 % más.

Durante la jornada inaugural de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, el titular andaluz de Turismo, Arturo Bernal, ha afirmado que las aerolíneas ofrecerán este año entre un 10 y 12 % más de asientos de avión desde Alemania hacia la región.

Bernal ha expuesto las principales cifras de 2024 en el mercado alemán, uno de los principales emisores internacionales al destino, que destaca por su capacidad de gasto y es «un aliado idóneo» para reducir la estacionalidad.

Durante el pasado año, la comunidad recibió 1.150.000 turistas de Alemania, un 10,3 % más que en 2023 y un 2,8 % más que en 2019, con un gasto medio de 144,4 euros y un promedio de estancia de 9,8 días.

El gasto crece casi un 40 % respecto a 2019

Ello arroja un desembolso en el destino de 1.600 millones de euros durante 2024, unos 300 millones más que en 2023 (+23 %) y cerca de 450 millones más que en 2019 (+38 %).

Andalucía turismo alemán
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado el impacto del mercado alemán en Andalucía en la jornada inaugural de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín (Alemania). EFE/Junta de Andalucía

Alemania encaja en la estrategia desplegada por la Consejería de Turismo que no centra el crecimiento en el número de viajeros, sino en el impacto económico y otros elementos beneficiosos, como en este caso su distribución a lo largo del año.

Los meses preferidos por los alemanes para visitar Andalucía son septiembre y octubre, lo que permite prolongar la temporada alta, seguido del segundo trimestre, lo que pone de manifiesto su «alto poder desestacionalizador».

Andalucía busca escalar posiciones

Andalucía es la cuarta opción preferida por los alemanes que viajan a España, por detrás de las islas y Cataluña, pero tiene «la oportunidad de avanzar» en cuota de mercado, según Bernal.

Esta posición está «muy condicionada por la conectividad», por lo que la Consejería trabaja su refuerzo con las aerolíneas. En el marco de la ITB, se intensificará el o con varias compañías aéreas para trasladarles que «abrir rutas en Andalucía es un negocio rentable».

Andalucía turismo alemán
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado el impacto del mercado alemán en Andalucía durante la jornada inaugural de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín (Alemania). EFE/Junta de Andalucía.

Además, las aerolíneas ofertaron el pasado año 1,4 millones de asientos en vuelos hacia Andalucía, un 18,5 % más, lo que supone la mayor subida de las principales comunidades españolas.

El pasado año, las llegadas desde aeropuertos alemanes a Andalucía alcanzaron los 1,3 millones, con un aumento interanual del 16,6 %.

Esta tendencia al alza se mantiene en el primer semestre de 2025, con una subida del 7,9 % en vuelos y del 8 % en plazas -en torno a 150.000 más-, y se espera que el aumento de asientos se sitúe entre el 10 y 12 % en el conjunto del año.

Además, el objetivo de la Consejería en Alemania es consolidar a los visitantes habituales y atraer a un público más joven, interesado en segmentos como el cultural, prémium o de naturaleza.

Experiencias auténticas, sostenibles y de calidad

El turista alemán busca «experiencias auténticas, sostenibles y de calidad» y Andalucía es capaz de «ofrecer un destino nuevo cada vez», una oferta renovada en la que la Junta trabaja en colaboración con los patronatos de Turismo y ayuntamientos.

Andalucía está presente en la feria de Berlín junto a 60 empresas de la región (el pasado año fueron 48) en un expositor de 535 metros cuadrados, convertido en una «potente plataforma de negocio», en palabras de Bernal.

En esta cita, que reúne hasta el próximo jueves a 5.800 expositores de 170 países, la comunidad exhibe una «apuesta innovadora, disruptiva, acorde con la nueva identidad» del destino que encarna la campaña Andalusian Crush. EFE