Sevilla (EFE).- El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha advertido de que la guerra comercial por los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea generará más inflación y todos los productos se encarecerán.
En rueda de prensa previa a la asamblea general ordinaria de la CEA, su presidente ha itido que Andalucía puede resentirse de esta guerra comercial con Estados Unidos sobre todo en el sector agroalimentario y el de fabricación de componentes.
Ha abogado por hacer una «adecuada diplomacia inteligente» para tender puentes de diálogo que ayuden a amortiguar el golpe económico y ha alertado de que los más preocupante es el «cambio de era de ciclo ya que del orden mundial se está pasando a un desorden global».
Este nuevo ciclo se ha puesto el foco en la seguridad nacional y la defensa de la UE, que, según González de Lara, «no está entrenada» en la carrera armamentística y que «lamentablemente» obligará a impulsar este industria con inversiones.
Al hilo de esto, ha destacado que Andalucía puede «jugar un papel trascendente» en la industria de defensa. Puede aportar tecnología y empresas punteras en esté ámbito instaladas en esta comunidad desde hace años.
No obstante, el presidente de la CEA ha sostenido que es necesario contar con una estrategia global común de defensa en la UE. Una situación que a día de hoy «no la tiene».

Andalucía, bien posicionada en la industria de defensa
Andalucía está muy bien posicionada y parte con ventaja para tener un rol relevante en el impulso de la UE a la industria de la defensa en un contexto geopolítico en el que las autoridades europeas han apostado por impulsar la seguridad nacional.
Esta reflexión la ha trasladado Francisco Cuervas, director general de la ingeniería andaluza Ghenova, en su intervención en el ‘Foro Andalucía en positivo. La empresa liderando el futuro’. El Foro ha estado organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) tras su asamblea general.
Según el directivo de Ghenova, Andalucía tiene muy buena posición en la industria de la defensa. Tanto en el campo aeronáutico con Airbus y General Dinamics, como naval con Navantia. Ha señalado que el problema es la falta de tamaño porque el sector está muy desagregado formado por pequeñas empresas con poco músculo financiero. EFE