Vista del puente en el desfiladero de los Gaitanes, en el Caminito del Rey. EFE/ Jorge Zapata

El Caminito del Rey celebra sus 10 años con las obras del mayor puente colgante de España

Málaga, (EFE).- Diez años después de volver a abrir el Caminito del Rey, convertido ya en un referente del turismo de interior y aventura en la Costa del Sol, este viernes se han iniciado las obras de ampliación del enclave, que incluyen un puente colgante peatonal de 110 metros que será el más largo de España.

Cerca de tres millones de turistas han visitado en una década el Caminito del Rey, una senda aérea en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, cuyo trazado empieza en Ardales, atraviesa el de Antequera y acaba en El Chorro (Álora), y que debe su nombre al recorrido que hizo Alfonso XIII en 1921.

Cuenta atrás hasta noviembre

En el décimo aniversario ha iniciado la cuenta atrás para contar en noviembre, si todo marcha según lo previsto, con el puente peatonal más largo de España, dentro de los trabajos de ampliación, que supondrán una inversión de 1.250.000 euros a cargo a los fondos que se deben aplicar a mejoras que establece el canon de la concesión (UTE Sando-Salzillo Mundo).

Caminito del Rey
Vista del puente en el desfiladero de los Gaitanes, en el Caminito del Rey este viernes. EFE/ Jorge Zapata

La ampliación se llevará a cabo en el tramo final del trazado, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro, y el puente permitirá dotar el Caminito de una salida alternativa.

Durante el acto de colocación de la primera piedra de estos complejos trabajos, que requerirán el uso de helicópteros, el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha destacado el impacto que tendrá esta «nueva experiencia única, inigualable» en el Caminito, con la que el destino «se fortalece», ya que contribuirá a fidelizar a los visitantes.

Un «nuevo impulso» tras la transformación del entorno

El Caminito del Rey se ha convertido en un «icono referente del turismo de aventura, que apuesta por la sostenibilidad», señala Salado, quien ha subrayado la «transformación» que ha supuesto en diez años para toda la zona de influencia.

En estos diez años han transitado por sus pasarelas casi 3 millones de personas, y otras 140.000 han visitado el entorno; la capacidad alojativa se ha multiplicado por cuatro y se han creado cerca de 700 empleos directos, comenta.

Salado ha aludido al «espíritu del Caminito del Rey» para ensalzar la colaboración público-privada que ha posibilitado el «éxito» del Caminito, que recibe ahora «un nuevo impulso» con su ampliación.

Al acto también han asistido los alcaldes de Álora, Francisco Martínez Subires; de Ardales, Juan Alberto Naranjo; de Antequera, Manuel Barón, y de Valle de Abdalajís, Virginia Romero.

El alcalde de Álora señala que esta «joya de la naturaleza y la ingeniería», «motor económico» para la comarca, da un «paso muy importante hacia el futuro» con las obras del puente que «mejorará la seguridad, accesibilidad y la experiencia para quienes visitan este increíble paraje».

Más que una estructura de acero

Este puente será «mucho más que una estructura de acero. Será un símbolo de progreso, de innovación», ha aseverado Martínez-Subires.

Para el alcalde de Ardales, el Caminito del Rey «se ha convertido en uno de los principales referentes de turismo de Andalucía, de España y del mundo», lo que ha hecho «sin perder su esencia», pues «conjuga naturaleza, historia y emoción».

Caminito del Rey
Autoridades durante el acto para celebrar el 10 aniversario del Camino del Rey. EFE/ Jorge Zapata

El alcalde de Antequera ha puesto en valor el consenso que permitió trabajar por elevar la potencialidad turística de este enclave, y ha asegurado: «cuando las istraciones trabajamos en servicio de los ciudadanos, los planes salen bien».

La alcaldesa de Valle de Abdalajís ha resaltado el «gran cambio» que ha experimentado el municipio desde que el Caminito del Rey abrió sus puertas, y ha añadido que si ya era «un atractivo turístico de primer nivel, este proyecto lo hará aún más impresionante» y «consolidará aún más» la comarca como referente del turismo de naturaleza y aventura.

Situado a menos de 60 kilómetros de la capital de Málaga, el Caminito del Rey pasó de ser conocido como el sendero más peligroso del mundo a un reclamo para el turismo de interior desde 2015 tras su restauración.

En 2025 también se conmemora el 120 aniversario del final de la construcción del sendero, debido a que la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro necesitaba un entre dos saltos de agua para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia. EFE