Sevilla, (EFE).- El sistema de alertas alimentarias de Andalucía gestionó en 2024 un total de 411 expedientes a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de los que 155 tuvieron origen o distribución en la comunidad autónoma, según ha informado la Consejería de Salud y Consumo.
De los expedientes gestionados, 145 correspondieron a productos de origen animal, 213 a productos de origen vegetal y 53 a otros tipos, como aditivos alimentarios, materiales en o con alimentos o complementos alimenticios.
En cuanto a los 155 expedientes con impacto en Andalucía, 20 de ellos se debieron a productos originados en la comunidad, mientras que 135 procedían de fuera de la región.
Riesgo biológico
Por tipo de riesgo, se identificaron 102 casos por riesgos biológicos, 201 por riesgos químicos, 38 por riesgos físicos y 70 por otros factores, entre ellos alérgenos.
En los 155 expedientes que requirieron actuaciones en Andalucía, 33 fueron por riesgos biológicos, 71 por riesgos químicos, 16 por riesgos físicos y 35 por otros riesgos.
Por provincias, Málaga fue la que más alertas gestionó con 98 expedientes, seguida de Sevilla con 74, Granada y Almería con 53 cada una, Cádiz y Córdoba con 48, Jaén con 32 y Huelva con 30.
Además, se tramitaron cuatro expedientes adicionales en los que se determinó un riesgo biológico en productos de origen animal, que no precisaron notificación a través del SCIRI al no haberse distribuido fuera de Andalucía.
Los datos completos sobre las alertas alimentarias en la comunidad pueden consultarse en el portal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. EFE