Vista a tamaño gigante de una reproducción de un colon humano. EFE/Archivo

Más de dos millones de andaluces, invitados al cribado de cáncer de colon

Sevilla, (EFE).- Un total de 2.368.234 andaluces de entre 50 y 69 años han sido invitados a participar en el cribado de cáncer de colon desde el inicio del programa en 2014, según ha informado este domingo la Consejería de Salud y Consumo.

En 2024, la participación con el proceso finalizado se ha situado en el 40,61 %, un punto por encima de 2023, aunque con margen de mejora, por lo que la Consejería ha reiterado la importancia de la detección precoz de esta enfermedad.

El cáncer de colon se trata de uno de los más frecuentes en países desarrollados, pero se puede curar en el 90 % de los casos si se detecta en fases iniciales.

Prueba sencilla e indolora

El cribado consiste en una prueba sencilla e indolora para detectar la presencia de sangre en heces. En caso de resultado positivo, se recomienda la realización de una colonoscopia para descartar o confirmar la presencia de lesiones.

En 2024, se realizaron 5.056 colonoscopias tras la prueba de cribado de cáncer de colon, detectándose 73 casos de cáncer y 3.584 adenomas, de los cuales 764 eran lesiones de alto riesgo que requieren seguimiento.

Por provincias, la participación más alta en el cribado se ha registrado en Huelva (54,61 %), seguida de Jaén (48,94 %), Córdoba (45,14 %), Granada (43,64 %), Almería (43,07 %) y Sevilla (41,21 %). Cádiz (39,67 %) y Málaga (28,68 %) se sitúan por debajo de la media andaluza.

La Consejería ha recordado que la prevención es clave para reducir la incidencia de la enfermedad y que factores como el sobrepeso, el consumo de alcohol y tabaco, y una dieta rica en carnes rojas aumentan el riesgo, mientras que una alimentación saludable y el ejercicio físico ayudan a prevenirlo. EFE