Un día de lluvia en una imagen de archivo en la Alhambra de Granada. EFE/Pepe Torres/ARCHIVO

Granada contará con un parque inundable para evacuar la lluvia y evitar inundaciones

Granada (EFE).- Granada contará con su primer parque inundable con lago artificial. Se trata de un proyecto que pretende dar una solución a la evacuación del agua de lluvia de las zonas Norte y Oeste de la ciudad. Trata de evitar las inundaciones que se registran allí cada cierto tiempo.

Este parque inundable contará con un sistema de alertas de llenado y evacuación. Este permitirá coordinar actuaciones encaminadas a proteger a la ciudadanía. Será en función de los niveles de alerta definidos, ha explicado en un comunicado el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Enrique Catalina.

Contará con un sistema de control de vaciado y alivio por desbordamiento. Estará coordinador con la Estación Depuradora de Aguas Residuales mediante sensores y con control de la compuerta estanca.

Zonas de almacenamiento de agua

En concreto, se prevé la creación de varias zonas de almacenamiento de agua en régimen permanente. Dispondrá de un volumen total de 6.400 metros cúbicos. Además tendrán dos espacios de agua. Uno será una balsa inundable. Este será de una superficie permanente de 3.689 metros cuadrados. La superficie total de llenado llega a los 10.347 metros cuadrados. Al mismo tiempo, habrá una alberca de 1.648 metros cuadrados.

La lámina permanente del parque inundable tendrá una profundidad máxima de un metro. Su capacidad de almacenamiento será de 2.920 metros cúbicos.

El proyecto, para cuya construcción, prevista para principios del verano, optan 22 empresas en 15 ofertas empresariales, incluye una zona destinada a actividades de expansión y recreo al aire libre y se desarrollará en una superficie de actuación prevista de alrededor de 40.000 metros cuadrados, al oeste del núcleo urbano de la ciudad, en la zona de La Chana.

Está presupuestado en 2,8 millones de euros, financiados al 80 % con fondos Fundación Biodiversidad de Next Generation, mientras que el 20 % restante corre a cargo del Ayuntamiento de Granada.