Nazarenos de la Hermandad de la Entrada Triunfal La Borriquita en el interior de la Mezquita-Catedral, este domingo en Córdoba. EFE/ Salas

Domingo de Ramos en Andalucía, con la venia de la lluvia

Laura Ramírez | Sevilla (EFE).- Andalucía se ha echado este Domingo de Ramos a la calle con la venia de la lluvia para disfrutar de su Semana Grande y de decenas de cofradías que ya procesionan o van a procesionar despertando sentimientos y sensaciones que este año aún son mayores, ya que en muchos casos han sido dos años de espera.

Al igual que ocurriera el año pasado, la amenaza de precipitaciones se cernía sobre prácticamente toda la comunidad, si bien, al contrario que en 2024, en esta ocasión todas han decidido, por el momento, realizar su estación de penitencia para el regocijo de cofrades y de amantes de esta manifestación cultural.

Como cada Domingo de Ramos, tras la mañana de procesiones de palmas, las calles se han llenado de gente para disfrutar de la primera jornada de la Semana Santa donde los niños ocupan un lugar protagonista acompañando a Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén a lomos de su «borriquita, burrita o pollinica».

En Sevilla, esta estampa, precisamente por esta inestabilidad meteorológica, tendrá que esperar hasta la última hora de la tarde, después de que la Hermandad del Amor haya confirmado que el paso de misterio de la Borriquita va a salir, como es habitual desde la Iglesia del Salvador, junto al Cristo del Amor y la Virgen del Socorro.

El paso de Jesús de la Victoria de la Hermandad sevillana de La Paz a su paso por el parque de María Luisa este domingo, en Sevilla. EFE/ Raúl Caro

Riesgo de lluvia

Pese a ello, ese riesgo de lluvia no ha impedido que la Hermandad de La Paz haya abierto los desfiles procesionales en un día en que lo harán también ocho hermandades -tras la unión de la Borriquita y el Amor-: La Hiniesta, Jesús Despojado, La Cena, San Roque, La Estrella y la Amargura, llevando la pasión por esta fiesta desde distintos puntos de la ciudad hasta el centro que es un hervidero de gente.

En Granada, sí ha sido «La Borriquilla», la que ha abierto una Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, en la salen a la calle la Santa Cena, Maravillas, El Cautivo y El Despojado, el último en poner su paso en la calle, a las 19.10 horas desde la iglesia de San Emilio.

En Málaga, ante la previsión de lluvias durante las primeras horas de la tarde, casi todas las hermandades han retrasado la hora de salida, después de que a las 09:45, la cofradía de la Pollinica dara el pistoletazo de salida a los desfiles.

Las demás hermandades -Lágrimas, Dulce Nombre, Salutación, Humildad y Paciencia, Humildad, Huerto, Salud y Prendimiento- están saliendo progresivamente a lo largo de una tarde en la que la Aemet ha situado en un 80 % la probabilidad de precipitaciones, que serán carácter leve.

Por lo que respecta a Cádiz ha sido las cinco cofradías previstas para este Domingo de Ramos han confirmado su salida, después de que la meteorología haya dado un respiro y no se hayan registrado lluvias.

La primera ‘levantá’ del Domingo de Ramos ha sido la de la Borriquita. Jesús Despojado, Las Penas, Sagrada Cena y Humildad y Paciencia tienen previsto completar su itinerario hasta la madrugada.

En Córdoba respeta la lluvia

En Córdoba la climatología ha respetado una mañana en la que ‘La Borriquita’ ha comenzado su estación de penitencia desde la iglesia fernandina de San Lorenzo.

Sin embargo, un chaparrón alrededor de las 15.45 ha provocado que las primeras hermandades que tenían previsto procesionar en la tarde, Las Penas, la Hermandad del Rescatado y La Esperanza de San Andrés pedían la venia de media hora para decidir después comenzar la estación de penitencia.

La Vera Cruz, que este año se estrena en la tarde del Domingo de Ramos, después de que la lluvia lo impidiera el año pasado; ‘El Amor’ desde Jesús Divino Obrero y ‘El Huerto’ desde San Francisco completan las salidas procesionales de esta jornada.

En Huelva, ha sido la Hermandad de La Rendención, que este año ha sacado por primera vez a la calle al Cristo de la Preciosa Sangre, la encargada de abrir los cortejos procesionales en un Domingo de Ramos en el que tenía que hacerlo La Cena, que, si bien, lo ha hecho dos horas desde el barrio de El Polvorín después de lo previsto ante unas previsiones de lluvia que, finalmente, no se han cumplido.

Desde San Pedro, en el centro, han hecho lo propio las hebreas con sus palmas. Y los pequeños penitentes han tomado las calles para acompañar a La Borriquita. Ha sido una jornada que ha completado la cofradía Los Mutilados desde la parroquia de San Sebastián.

Algunos retrasos

La Semana Santa de Almería ha arrancado con la salida procesional de la Hermandad de la Borriquita, que ha recorrido desde primera hora de la mañana las principales calles del centro histórico. Momentos destacados como la entrega simbólica de la llave a la Hermandad del Resucitado, la venia solicitada por un hermano hebreo o su paso por la calle de las Tiendas han congregado a un numeroso público.

Tras ella, algunas con retraso condicionadas por los partes meteorológicos, han iniciado su recorrido las hermandades de la Estrella y Los Ángeles y, más tarde lo hará la Santa Cena.

Este es solo el inicio de una semana fervor y devoción en la que Andalucía se llenará de olores y sonidos propios. Se trata de una celebración que traspasa lo meramente religioso. Y se erige, además, en una fiesta cultural y patrimonial de primer nivel. EFE