Sevilla (EFE).- El autoconsumo energético en hogares y empresas ha alcanzado los 1.560 megavatios en Andalucía. Esta cifra que representa el 11 % de la potencia renovable instalada en la región. Se han puesto en marcha 58.000 nuevas instalaciones de este tipo en 2024.
Andalucía registró la puesta en marcha de 58.000 nuevas instalaciones de autoconsumo en 2024. Ello pese a la atonía registrada en el ámbito nacional. Así, el número de instalaciones de este tipo en la comunidad supera ya las 171.000 en hogares y empresas que pueden generar una potencia de 1.560 MW.
La comunidad cuenta con un gran potencial de generación verde. Dispone de amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en régimen de autoconsumo. Lo demuestra que este tipo de instalaciones se han multiplicado por 65 desde 2019.
La Agencia Andaluza de la Energía es una entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas. El organismo ha compartido las ventajas con las que cuenta Andalucía para activar este tipo de comunidades en la cuarta reunión del grupo de expertos regionales del proyecto europeo REC4EU. Así lo ha informado en un comunicado la Consejería.
Único representante español
Andalucía participa en la iniciativa REC4EU como único representante español. Además hay siete socios de seis países europeos (Italia, Eslovaquia, Polonia, Finlandia, Francia y Bélgica). Se trata de un proyecto que busca mejorar la gobernanza a nivel territorial. AL mismo tiempo, promueve los servicios ofertados para la creación y el desarrollo de comunidades de energías renovables.
Durante este encuentro, la Agencia ha presentado el análisis realizado a nivel europeo sobre el estado de las comunidades energéticas en los diversos países socios del proyecto. En este ha quedado reflejado que Andalucía va por delante del resto de las regiones en el ámbito de las comunidades de energía.
La Junta promueve la puesta en marcha de, al menos, 1.000 nuevas instalaciones para autoconsumo colectivo, comunidades solares y energéticas. Trata así a de alcanzar una potencia de 68 MW a 2026, basándose en potenciar las mencionadas ventajas con que cuenta Andalucía.
Con la hoja de ruta también se pretende fomentar el autoconsumo industrial como elemento para reforzar la competitividad de las empresas y mejorar el desempeño ambiental en los espacios productivos de Andalucía.