Integrantes del Comité de las Regiones (CdR) en la Conferencia de Presidentes del CdR, momentos antes de reunirse en el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia en Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

El Comité de las Regiones defiende la «cohesión» europea ante la actual «inestabilidad»

Sevilla, (EFE).- La presidenta del Comité de las Regiones, la húngara Kata Tüttö, y el copresidente de este órgano de la Unión Europea y presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han coincidido este miércoles en defender la importancia de la «cohesión» europea ante la «situación actual de inestabilidad».

Al inicio de la reunión de la Conferencia de Presidentes de este comité que acoge el Palacio de San Telmo, sede en Sevilla de la Presidencia del Gobierno andaluz, Tüttö asegura que el futuro de la Unión Europea «no se va a decidir solo en Bruselas», sino que se construirá en todas y cada una de sus ciudades y regiones.

«La Unión Europea no es una cuestión centralizada, sino que su fortaleza se debe a su diversidad de comunidades, de cultura, de conocimientos. Construiremos un futuro a partir de esta red porque sabemos que, en esta situación actual de inestabilidad, cuando el futuro parece bastante incierto, el papel de los líderes locales es tomar toda la responsabilidad que podamos», asegura.

Según la presidenta del Comité de las Regiones, quien recuerda que este órgano engloba a cargos políticos electos de distintos países de Europa y entornos políticos, en un contexto actual con «polarización, malos entendidos, con divergencias y faltas de confianza», resulta necesario «hacer las cosas de otra forma».

Guerras en Oriente Medio

«Seguro que encontraremos cuestiones en las que estamos de acuerdo, no solo somos políticos los que estamos aquí sentados a la mesa, sino que somos cargos políticos locales y regionales, electos en la Unión Europea, que queremos utilizar la confianza que han depositado en nosotros para crear cooperación, unas conversaciones honestas», sentencia Tüttö.

Por su parte, Moreno ha situado la «cohesión, la resilencia y la proximidad» como los tres grandes objetivos que se deben abordar como prioridades importantes «dentro de la enorme incertidumbre que están viviendo el mundo y Europa».

Comité de las regiones
Integrantes de la Conferencia de Presidentes del CdR al comienzo de la reunión celebrada en el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia en Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

En este sentido, ha hecho referencia a los conflictos bélicos en Oriente Medio, a la «terrible y cruel» guerra que ha impuesto Rusia a Ucrania, y también ahora a los aranceles.

«Hacen falta muchos pequeños líderes que ayuden a transformar Europa. Nos van a pedir que sepamos encarar los retos que nos va a exigir la propia sociedad, retos de futuro y de presente sumamente importantes para el porvenir de cada una de nuestras ciudades, de nuestras regiones», indica el presidente andaluz.

Entre los tres objetivos principales apuesta por una Europa «más cohesionada», más unida que nunca, con más competitividad y con un presupuesto también que garantice a las regiones ejercer sus competencias y aspiraciones en ámbitos como la transición verde, la digitalización o la demografía.

También ha defendido una Europa «más resiliente» para reaccionar con acierto a las amenazas de seguridad y también económicas, ademas de otros ámbitos medioambientales, agrícolas, productivos o sanitarios.

Ganar cercanía

Finalmente, ha añadido, se debe trabajar para ganar proximidad: «Debemos escuchar más, aprender más y compartir más los objetivos que tenemos en el seno de la Unión Europea y el Comité de las Regiones y Ciudades, el órgano más cercano a los ciudadanos y, por tanto, el que tiene más capacidad para que esa correa de transmisión de los ciudadanos», explica.

Asimismo, se ha dirigido a Kata Tüttö y le ha agradecido su «sensibilidad» y el «enorme trabajo» que ha hecho en escasas semanas para contagiar un entusiasmo que va a ser fundamental para la «gran transformación» que se debe acometer en los próximos años en el Comité de las Regiones, para que sea un órgano «con más fortaleza, más influencia y más capacidad política».

En la reunión también han participado Sari Rautio, presidenta del Grupo Popular Europeo (Finlandia); Luca Menesini, presidente del Grupo Socialista Europeo (Italia); François Decoster, presidente del Grupo Renew Europe (Francia); Marco Marsilio, presidente del Grupo Conservadores y Reformistas Europeos (Italia); Tadeusz Truskolaski, vicepresidente del Grupo Alianza Europa (Polonia), y Nina Ratilainen, presidenta del Grupo Los Verdes (Finlandia). EFE