Imagen de archivo de la investigación de un tiroteo en la calle Gaucín de Málaga dde principios de abril de 2025. EFE / Maria Alonso.

El Gobierno niega un repunte tras una semana con tiroteos y crímenes en la Costa del Sol

Málaga, (EFE).- El Gobierno central y la Fiscalía Antidroga han negado que se esté produciendo un repunte de la criminalidad en la Costa del Sol de Málaga tras una semana en la que se han registrado en la zona cuatro tiroteos, por diferentes motivos, y varios asesinatos.

La situación, que no es nueva en la Costa del Sol, sí ha generado inquietud por la sucesión de los hechos en poco tiempo, prácticamente a diario desde el Jueves Santo, aunque casos sin relación entre ellos.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha asegurado que las estadísticas de hechos delictivos en la Costa del Sol y en la provincia de Málaga en conjunto están por debajo del año pasado, por lo que ha negado que se esté produciendo una escalada.

Ha destacado que el Plan Costa del Sol, que puso en marcha el año pasado la Policía Nacional centrado en Marbella tras una serie de tiroteos, supuso un refuerzo de personal y material, y «está funcionando de manera muy importante».

Una sucesión de casos

El último de los casos ocurrió este miércoles en Mijas, donde se halló el cadáver de un hombre maniatado y con signos de violencia, en estado de descomposición, cuando se realizaban tareas de desbroce en una zona de campo. La investigación está abierta para determinar qué ha ocurrido.

En esa misma localidad, el lunes tuvo lugar un tiroteo en el que se asesinó a un hombre de nacionalidad inglesa. Le disparó una persona con el rostro oculto y poco después se encontró cerca un vehículo ardiendo, con un arma dentro.

El pasado Jueves Santo, dos personas resultaron heridas en un tiroteo en la barriada de Portada Alta, en Málaga capital, por desavenencias familiares, según fuentes de la investigación. Un juzgado envió a prisión a uno de los cinco detenidos.

tiroteos Costa del Sol
Imagen de archivo de la investigación de un tiroteo en la calle Gaucín de Málaga dde principios de abril de 2025. EFE / Maria Alonso.

El Viernes Santo, el tiroteo fue en las inmediaciones de una discoteca de Marbella, de madrugada, cuando un hombre disparó a otro, que resultó herido grave, y huyó en un vehículo.

Además, un hombre con problemas psiquiátricos asesinó este miércoles a su madre y la desmembró con un hacha en Málaga.

Armas de “fácil” y drogas

El fiscal antidroga de Málaga, Fernando Bentabol, que tampoco ve un repunte de casos, ha asegurado a EFE que uno de los problemas principales es que «hay mucha facilidad» para conseguir las armas y ha mantenido que «en la inmensa mayoría» de casos en las que se usan están relacionados con las drogas en la Costa del Sol.

tiroteos Costa del Sol
Imagen de archivo de la investigación de un tiroteo en la calle Gaucín de Málaga dde principios de abril de 2025. EFE / Maria Alonso.

Ha explicado que en el 80 por ciento de intervenciones por asuntos de droga se incautan armas: «A lo mejor no han tenido que usarlas, pero evidentemente si se ven en la necesidad la usan, eso no lo dudan».

Ha opinado que las penas son muy bajas en la legislación sobre tenencia ilícita de armas y además hay artículos que incluso permiten rebajarlas más.

Otras fuentes policiales y de la abogacía han coincidido en que conseguir un arma es muy «fácil y barato», y en que las condenas son leves.

Municipios reclaman más agentes y medios

Por su parte, la coordinadora general del Sindicato Reformista de Policía, Mariló Valencia, ha dicho a EFE que el principal problema es que las armas de fuego están «a la orden del día».

Ha explicado que lo ocurrido en Málaga en el último mes responde a casos muy diferentes, pero insiste en que el a las armas de fuego es sencillo, con un mercado negro «en ascenso», además de los grupos criminales que se asientan en la zona.

Ha asegurado que llevan «muchísimos» años alertando del aumento, no solo de arma corta y larga, sino también de armas de guerra, ya que en registros y operaciones han encontrado hasta granadas.

También ha reivindicado más policías y más chalecos porque, aunque reconoce el incremento, ha dicho que no tienen todos los compañeros y, en algunos casos, están muy antiguos.

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, el municipio más afectado esta última semana, reclama más agentes de la Guardia Civil y medios. La dirigente popular pide explicaciones al Gobierno central, ya que asegura que se ha negado a sus peticiones.

Ha explicado a EFE que en julio expresó su petición por carta al Ministerio del Interior, para que tomara medidas «en una cuestión tan relevante», pero ha asegurado que recibió una respuesta negativa.

Mijas resalta que es «un municipio seguro», lo que avalado por los buenos datos turísticos, pero pide reforzar la Guardia Civil (ahora con 150 efectivos), al considerar que «el dispositivo actual es insuficiente» para un territorio tan extenso, con zonas urbanas, rurales y de costa (150 kilómetros cuadrados).

Por su parte, el alcalde de Estepona (Málaga), José María García Urbano, en cuyo municipio hubo este martes un tiroteo, también reivindica a Interior más recursos y policías en la ciudad.

Destino de confianza

Ha asegurado a EFE que Estepona y la Costa del Sol son destinos de confianza desde hace décadas por su alta seguridad ciudadana y que lo prueba que cada vez tiene más habitantes, turistas y proyectos.

Ha reclamado más medios policiales debido al crecimiento poblacional y al importante volumen de turistas que se recibe en cada temporada.

Según la última memoria publicada de la Fiscalía de Andalucía, (de 2024, sobre el ejercicio 2023), se señalaba que en términos generales las cifras eran similares a las de años anteriores, aunque hubo un aumento superior al 14 % en las muertes violentas. EFE