Sevilla, (EFE).- Bajo el lema “Proteger lo conquistado y ganar futuro” han transcurrido las manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en las capitales de Andalucía en las que se ha pedido reducir la jornada laboral, entre otras reivindicaciones, si bien en Huelva, Cádiz y Granada la manifestación no ha sido conjunta, con convocatorias por parte de otros sindicatos.
En Sevilla, miles de personas han recorrido el trayecto entre Puerta Jerez y la Plaza Nueva, convocadas de forma conjunta por los sindicatos UGT y CCOO y, en declaraciones a los periodistas, el secretario general de UTG en Andalucía, Óskar Martín, ha defendido la importancia de recordar en la calle “los grandes logros históricos del movimiento de clase”.
Martín ha señalado la necesidad de eliminar “la siniestralidad laboral”, que se ha cobrado este año la vida en Andalucía de 28 trabajadores, mientras que su homóloga en CCOO, Nuria López, ha puesto el acento en que “hay que defender lo conquistado”, para lo que ha llamado la atención sobre “un mundo cambiante con mucha tecnología, donde los ricos han decidido hacer su revolución e imponer nuevas formas de explotación”.
En la manifestación de Sevilla ha estado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que ha defendido la reducción de la jornada laboral, “en un momento en donde saben que la economía, a pesar de las incertidumbres del entorno, se está comportando de una forma muy robusta en términos de crecimiento”.
Dos marchas en Granada
Por su parte, en Málaga, 2.100 personas, según la Policía Nacional, han participado en la manifestación que ha partido pasadas las 11.30 desde la Alameda de Colón y los sindicatos convocantes, CCOO y UGT, han llamado a defender los derechos laborales que han subrayado «tantos años de lucha sindical han costado», y han advertido que esos logros no son fruto de la causalidad, sino del esfuerzo conjunto de ambos sindicatos y del diálogo social.

En Granada ha habido dos marchas diferentes, una convocada por CCOO y UGT en la que han participado cerca de 2.000 personas, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, y en la que los sindicatos con apoyo de otros colectivos han reclamado la reducción de la jornada laboral y una reforma del despido.
A esta marcha, que ha recorrido el centro de la ciudad, se ha sumado otra con cerca de medio millar de personas convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) para exigir un incremento de los derechos sociales.
En Córdoba, la fina lluvia ha hecho presencia sobre la tradicional manifestación del Primero de Mayo, menos concurrida que en otras ocasiones y en la que algo más de un millar de personas han partido desde la glorieta de la Media Luna para reivindicar los derechos conquistados y «ganar el futuro».
El SMI en Huelva
La manifestación se ha desarrollado sin incidentes y ha contado con la presencia de líderes locales de los principales partidos políticos de izquierdas, así como de los dirigentes sindicales de la provincia cordobesa, quienes han leído un manifiesto conjunto al acabar la jornada reivindicativa en la céntrica plaza de las Tendillas.
Los sindicatos gaditanos han conmemorado el Día del Trabajo con dos manifestaciones separadas: La de CCOO y UGT, que partió a las 12:00 desde la Plaza de la Constitución (Puertas de Tierra), y la de la Confluencia Sindical (CTA, CGT, SAT y otros), que recorrió la Glorieta de San Severiano.

José Ignacio García, diputado de Adelante Andalucía, ha destacado la lucha de los trabajadores de Acerinox, que en 2023 mantuvieron una huelga de meses por la industrialización de la provincia, y ha alertado sobre el juicio del 19 de mayo contra siete de su comité, a quienes reclaman 28 millones de euros en multas y el despido.
Juan Carlos Ruiz Boix, secretario general del PSOE en Cádiz, ha destacado que su partido trabaja en la revisión de la jornada laboral que «debe llegar a todos los sectores».
En Huelva la manifestación encabezada por UGT y CCOO, que ha congregado a unas 300 personas según la Policía Nacional, ha comenzado a las 11:00 horas desde la plaza Doce de Octubre y ha llamado a defender y conquistar más derechos laborales.
Aumentar salarios
Los secretarios generales de UGT y CCOO de Huelva, Francisco Gutierrez y Julia Perea, respectivamente, han destacado como algunas de esas conquistas necesarias la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas o mejores salarios, ya que Huelva tiene el segundo salario medio más bajo de España, 16.190 euros.
En la capital onubense se ha celebrado también la manifestación convocada por el Sindicato Unitario que, con una asistencia de 100 personas, ha partido desde la Plaza del Antiguo Estadio a las 12.00 horas.
Por su lado, en Almería la manifestación convocada por UGT y CCOO ha comenzado a las 11:00 horas desde la explanada del Puerto para culminar en el Anfiteatro de la Rambla, y los secretarios generales de ambos sindicatos, Carmen Vidal (UGT) y Antonio Valdivieso (CCOO), han leído un manifiesto conjunto en el que han pedido una jornada laboral de 37,5 horas semanales.
En Jaén, varios centenares de personas se han manifestado y Manuel Salazar, secretario general de UGT de Jaén, ha defendido los acuerdos alcanzados en los últimos años argumentando que han beneficiado al trabajador y que han repercutido en el bienestar social, mientras que Silvia de la Torre, secretaria general de CCOO de Jaén, ha declarado: “Estamos viendo como las empresas aumentan sus beneficios y esos se tienen que repartir incrementando los salarios». EFE