Un camarero recoge una terraza en Andalucía. EFE/Archivo

Andalucía lidera la bajada del paro en abril y la subida de cotizantes

Sevilla, (EFE).- El paro bajó en abril en 24.119 personas (-3,75 %) en Andalucía, comunidad que encabezó en cifras absolutas el descenso del desempleo, con una caída en términos anuales de 59.476 (-8,76 %), mientras que la afiliación a la Seguridad Social creció en 1,56 puntos con un total de 53.980 afiliados más.

Con estas cifras, según los datos de este martes del Gobierno, el total de desempleados se sitúa en 619.103 y el de cotizantes alcanza los 3.521.802.

Aunque Andalucía es la comunidad donde más se redujeron en términos absolutos los demandantes de empleo (-24.119), en términos relativos se sitúa con un 3,75 % menos detrás de Baleares (-7,73 %) y Melilla (-5,6 %).

Respecto al mismo mes del año pasado, Andalucía es la comunidad de España en la que más baja el paro, tanto en variación absoluta (-59.476) como relativa (-8,76 %).

Sevilla (-5.629), Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756) encabezan la bajada del desempleo en 51 de las provincias en España, donde únicamente aumenta en Ceuta (40).

Sector servicios

El mayor descenso en el número de parados en la comunidad correspondió al sector servicios (-16.389), seguido de las personas sin empleo anterior (-3.661) y la Agricultura (-1.619).

De los 619.103 desempleados en Andalucía en abril, 382.473 eran mujeres y 236.630 hombres, y 50.402 menores de 25 años, concretamente 25.680 hombres y 24.722 mujeres.

Respecto a los contratos, Andalucía lideró la variación mensual absoluta con 13.543 más, aunque en términos relativos (5,8 %) se situó por detrás de Islas Baleares (37,93), Melilla (8,21), Cantabria (8,2) y Castilla La Mancha (6,86).

En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, que creció en abril en Andalucía en 53.980 cotizantes, un 1,56 % más, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado la subida fue del 2,36 %, hasta un total de 81.120.

De los 3.521.802 cotizantes, 2.925.396 correspondieron en abril al régimen general, seguidos de los autónomos (587.869) y del mar (8.538). EFE