Letrero en el Campus de la Universidad de Almería (UAL). EFE/Carlos Barba/ARCHIVO

La matrícula universitaria se bonificará sin requisitos tras enfermedad o accidente grave

Sevilla (EFE).- La matrícula universitaria podría bonificarse hasta el 99 % los universitarios andaluces que sufran un accidente o una enfermedad grave. En estos casos, les debe imposibilitar cumplir con todos los requisitos. Se trata de un proyecto de la Junta de Andalucía. Se prevé a partir del próximo curso académico 2025/2026 y afecta a la bonificación del 99 % del coste de los créditos aprobados en primera matrícula.

Así se recoge en el nuevo decreto regulador de los precios públicos de los servicios académicos y istrativos que la Junta ha sometido a información pública. Según recoge el BOJA, estará en exposición pública hasta el próximo 30 de mayo. Ello para que los colectivos implicados y la sociedad en general puedan realizar aportaciones y propuestas.

De acuerdo con dicho texto, el estudiante aquejado de esas circunstancias graves podrá quedar exento de cumplir el requisito de estar matriculado en las universidades públicas andaluzas durante el curso anterior. Será siempre que lo justifique debidamente y para el caso de la bonificación de los estudios de grado o en los dos años académicos anteriores para la compensación de los créditos de máster.

Anulación de matrícula

Con carácter general, cuando sobrevienen estas situaciones, el universitario afectado suele anular la matrícula. De este modo, hasta ahora cuando retomaba sus estudios no podía acogerse a la bonificación. Es por no cumplir con lo establecido. Así lo informa la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en una nota.

El programa de compensación del precio de las matrículas incentiva el esfuerzo y los buenos resultados académicos. También asegura la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior.

Esta iniciativa se aplica al alumnado de las instituciones públicas andaluzas. De este modo, los universitarios pueden realizar sus estudios de grado abonando casi únicamente el primer curso Supone un ahorro total de hasta el 75 % de los costes. Al mismo tiempo, pueden realizar un máster prácticamente gratis.

Para 2025, los presupuestos de la Consejería de Universidad han reservado una partida de 43,66 millones de euros para las bonificaciones.

Otras previsiones de la iniciativa

La iniciativa se incluye en el paquete de actuaciones de calado social puesto en marcha por el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos. Así, se encuentran la exención del pago de tasas por parte de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital. Igualmente, la inclusión de un cupo especial de isión para las personas en riesgo de exclusión social.

Al margen de esta novedad, el decreto de precios públicos refuerza el derecho del alumnado a recibir la devolución íntegra del importe de la primera matrícula. Esto si después obtiene plaza en otra universidad como consecuencia de una reasignación dentro del proceso de isión de enseñanzas, siempre que presente la solicitud de anulación en el plazo establecido.

Por otro lado, el documento también permite a las diferentes universidades públicas y sus respectivos centros adscritos firmar convenios en los que la cuantía que han de satisfacer estos últimos en concepto de precios públicos a las instituciones académicas pueda ser superior al 30 %, porcentaje establecido hasta ahora.