La Junta de Andalucía ha activado la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía ante la posible evolución del humo generado en el incendio de una nave industrial en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). EFE/José Manuel Vidal

El incendio en la planta de productos químicos está «acotado» y supera el «mayor riesgo»

Sevilla, (EFE).- El incendio declarado este miércoles en una planta de productos químicos del polígono La Red de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) se ha «acotado» por parte de los operativos de emergencias y ha superado ya el «mayor riesgo», tras haber combustionado uno de los depósitos que más preocupaba por su posible mayor toxicidad.

La alcaldesa de este municipio que linda con la capital sevillana, Ana Isabel Jiménez, ha informado de que el incendio -originado sobre las 13:15 horas y que ha movilizado a siete parques de bomberos de Sevilla- ha provocado dos heridos «leves», una persona con quemaduras en el brazo que manipulaba material en la nave, y otra por inhalación de humo.

Sin confinamiento ni desalojos

También ha motivado, ante la evolución del humo, el envío de un aviso masivo ‘Es-Alert’ en un radio de unos tres kilómetros para recomendar a la población el cierre de puertas y ventanas y el uso de mascarillas.

incendio planta químicos
Varias unidades de bomberos trabajan en las labores de extinción de un incendio en una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras producirse una explosión. EFE/David Arjona

Junto al consejero andaluz de Interior, Antonio Sanz, y el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, la regidora ha aclarado, no obstante, que no se ha decretado confinamiento de la población ni ha habido desalojo de ninguna barriada, más allá del propio polígono La Red afectado.

«Actualmente el incendio está completamente acotado. El mayor riesgo que había es un depósito con un producto químico que era bastante tóxico. Nos trasladan que ese peligro ya no existe porque ha combustionado completamente y ya no existe ese material», ha indicado Jiménez. EFE